Tabla de contenidos
- 1 Cursos Musicoterapia
- 1.1 ¿Qué es la Musicoterapia?
- 1.2 Beneficios de la Musicoterapia
- 1.3 ¿Qué hace un Musicoterapeuta?
- 1.4 Musicoterapia en la educación
- 1.5 ¿Cómo se realiza la Musicoterapia?
- 1.6 ¿Dónde trabajan los Musicoterapeutas?
- 1.7 Formas de estudiar Musicoterapia
- 1.8 Encuentra en esta sección todos los cursos de Musicoterapia
Cursos Musicoterapia
Desde hace muchos años se conoce que la música tiene poder en las personas, llegando a influir en su estado de salud. Entre 1900 y 1950, Emile Jacques Dalcroze impulsó la Musicoterapia siguiendo su teoría de la relación de las actividades musicales con respuestas fisiológicas, psicológicas y socioculturales, aunque ya era estudiado por religiosos, filósofos y científicos anteriormente a lo largo de los años.
¿Qué es la Musicoterapia?
Es el uso de la música como terapia para restaurar o mejorar la salud de la persona satisfaciendo sus necesidades. Éste procedimiento es realizado por un musicoterapeuta que al utilizar la música ayudará al paciente a lograr cambios de conducta y así lograr un mejor entendimiento de sí mismo y del mundo que le rodea.
Actualmente, se ha mostrado que la música puede beneficiar en muchos aspectos ya que tiene la capacidad de activar todas las áreas cerebrales simultáneamente. La terapia se puede usar de forma activa (siendo el paciente el participante principal en la sesión como en casos de Alzheimer, Parkinson y demás) y de forma receptiva (los participantes son los receptores en este caso, estimulando de esta forma la introspección de la expresión emocional y de la creatividad).
Beneficios de la Musicoterapia
Las personas que se benefician principalmente de dicha terapia son pacientes con necesidades de salud mental, discapacidad en el desarrollo y aprendizaje, enfermedades vinculadas al envejecimiento, lesiones cerebrales, discapacidad física o dolores agudos. Los efectos neuroquímicos y terapéuticos de la Musicoterapia se pueden dividir en físicos y mentales:
Físicos:
- La presión sanguínea baja.
- Se disminuye el ritmo cardíaco.
- La respiración mejora.
- Refuerza el equilibrio.
- Relajación de la tensión muscular.
Mentales:
- Ayuda a calmar el estrés (dolor de cabeza, incapacidad para dormir, fatiga, inquietud…).
- Posibilita la comunicación.
- Influye en el control de la ansiedad y la depresión.
- Favorece la socialización.
- Estimula la memoria.
- Facilita la intencionalidad comunicativa.
- Refuerza la capacidad de atención.
¿Qué hace un Musicoterapeuta?
Hace uso de los procedimientos y beneficios de la Musicoterapia, atendiendo siempre a la evaluación del bienestar emocional y físico, el funcionamiento social, la destreza en comunicación y las habilidades cognitivas mediante las respuestas musicales.
Obedeciendo a las necesidades del paciente o grupo de pacientes establecerá un procedimiento, adaptado a sus condiciones, utilizando la música y sus componentes. Además, también se encargará de la evaluación continua de la persona y un seguimiento para comprobar los resultados de la musicoterapia.
Musicoterapia en la educación
A través de la música se puede estimular funciones cerebrales y conectar con las emociones, es por ello que los profesionales de la educación lo usan para mejorar las condiciones del aula.
En una clase puede ser una herramienta útil y utilizarse como elemento de fondo, creando un ambiente satisfactorio y acogedor para los alumnos, o incluso de una manera más interactiva para potenciar habilidades físicas y de comunicación, desarrollando la educación musical y creando los alumnos su propia música con instrumentos.
¿Cómo se realiza la Musicoterapia?
- Si es la primera cita con el paciente se llevará a cabo una reunión para saber con certeza el motivo de su terapia.
- El musicoterapeuta planificará las sesiones de forma individual o colectiva.
- El profesional deberá asegurarse de que la sala esté acogedora, sea amplia, limpia y con colores claros que impliquen asegurar la relajación del paciente.
- Pondrá en práctica los ejercicios planificados por el musicoterapeuta, a veces con el material entregado (instrumentos) en el caso de la terapia activa.
- Se consigue la relajación del paciente a través de las conexiones de la Musicoterapia.
¿Dónde trabajan los Musicoterapeutas?
Trabajan en una amplia variedad como la medicina, la educación, la terapia y la música, ofreciendo muchas salidas profesionales. Algunas de lugares son:
- Hospitales psiquiátricos.
- Asilo de ancianos.
- Consultas privadas.
- Centros penitenciarios.
- Clínicas.
- Centros de salud mental.
Formas de estudiar Musicoterapia
La Universidad da la opción de realizar un Máster después de haber estudiado una carrera Universitaria que te avale para el acceso.
También se puede elegir llevar a cabo un curso online de Musicoterapia o de forma presencial. Durante las horas de duración de estudiará cada unidad didáctica del programa establecido donde se aprenderá y adquirirá las habilidades, la historia, la ética y deontología, etc.
Encuentra en esta sección todos los cursos de Musicoterapia
¡No dejes de consultar catálogo de estudios!
El centro de investigación ofrece información sobre el master en la universidad de madrid. Los centros de los diferentes estudios de psicología entre otros realizan prácticas de investigación en los centros. Nuestro centro ofrece información de interés. Este máster de la universidad de madrid cuenta con estudios diferentes como psicología entre otros, y además ofrece prácticas.
Cursos Homologados de cursos Musicoterapia
Cursos de cursos Musicoterapia
Master de cursos Musicoterapia
Postgrados de cursos Musicoterapia
Cursos gratis de cursos Musicoterapia
Cursos a Distancia de cursos Musicoterapia
Opiniones de cursos Musicoterapia
He aprendido la identificación de los programas de pareja y además es lo que más me ha gustado
Lo que mas me ha gustado:He echado en falta aspectos prácticos actualizados
He aprendido la identificación de los programas de pareja y además es lo que más me ha gustado
Lo que mas me ha gustado:He echado en falta aspectos prácticos actualizados
actividades y el descanso necesario para personas con discapacidades.
Lo que mas me ha gustado:todos los temas en general.
He echado en falta:Nada.
He mejorado de permitir la toma adecuada de decisiones relacionadas con los negocios jurídicos y las formas societarias de las empresas, las relaciones con la seguridad social y con la administración..
Lo que mas me ha gustado:Un curso estupendo.
He echado en falta:Nada que mejorar
Comentarios:Los datos de genial disposición.
Cursos de En Tu Ciudad:
- cursos Musicoterapia En Albacete
- cursos Musicoterapia En Almería
- cursos Musicoterapia En Badajoz
- cursos Musicoterapia En Barcelona
- cursos Musicoterapia En Burgos
- cursos Musicoterapia En Cáceres
- cursos Musicoterapia En Cádiz
- cursos Musicoterapia En Ceuta
- cursos Musicoterapia En Ciudad Real
- cursos Musicoterapia En Córdoba
- cursos Musicoterapia En Cuenca
- cursos Musicoterapia En Girona
- cursos Musicoterapia En Granada
- cursos Musicoterapia En Guadalajara
- cursos Musicoterapia En Huelva
- cursos Musicoterapia En Huesca
- cursos Musicoterapia En Jaén
- cursos Musicoterapia En León
- cursos Musicoterapia En Lleida
- cursos Musicoterapia En Lugo
- cursos Musicoterapia En Madrid
- cursos Musicoterapia En Málaga
- cursos Musicoterapia En Melilla
- cursos Musicoterapia En Murcia
- cursos Musicoterapia En Ourense
- cursos Musicoterapia En Palencia
- cursos Musicoterapia En Pontevedra
- cursos Musicoterapia En Salamanca
- cursos Musicoterapia En Santa Cruz de Tenerife
- cursos Musicoterapia En Segovia
- cursos Musicoterapia En Sevilla
- cursos Musicoterapia En Soria
- cursos Musicoterapia En Tarragona
- cursos Musicoterapia En Teruel
- cursos Musicoterapia En Toledo
- cursos Musicoterapia En Valladolid
- cursos Musicoterapia En Zamora
- cursos Musicoterapia En Zaragoza