¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
Deja tu mensaje

Tienes una Beca 20% exclusiva para ti. Actívala usando el código MAYOBECA20 hasta el 30/05/2023

Matricúlate en este Master Enfermería Intensiva y obtén una Titulación Propia Universitaria con 75 Créditos ECTS expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1875 horas - 75 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y Financiación
sin intereses
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Master en Enfermeria Intensiva + 75 Creditos ECTS

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Jaime L.

MADRID

Opinión sobre Master en Enfermeria Intensiva + 75 Creditos ECTS

Estoy muy contento con el resultado de esta acción formativa. Ahora he conseguido una titulación que podré baremar en oposiciones y bolsas de empleo. 100% lo recomiendo a todo el mundo.

Esther F.

VALENCIA

Opinión sobre Master en Enfermeria Intensiva + 75 Creditos ECTS

He aprendido nociones básicas sobre enfermería. No le falta nada, esta perfecto.

Jesus M.

TOLEDO

Opinión sobre Master en Enfermeria Intensiva + 75 Creditos ECTS

He ampliado mis conocimientos en ciencias de la salud. Doy las gracias al tutor por haberme acompañado durante todo el proceso formativo y tratar de resolver todas mis dudas y problemas en el menor tiempo posible.

Pablo A

ALMERIA

Opinión sobre Master en Enfermeria Intensiva + 75 Creditos ECTS

Realicé este Máster Online por el precio, temario. Ha superado todas mis expectativas y ahora me siento un experto para adentrarme en un mundo laboral cada vez mas competitivo.

Raul V.

BARCELONA

Opinión sobre Master en Enfermeria Intensiva + 75 Creditos ECTS

Muy buen curso. Esta completo y actualizado.
* Todas las opiniones sobre Master en Enfermeria Intensiva + 75 Creditos ECTS, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Master enfermería intensiva

MASTER ENFERMERÍA INTENSIVA. Aprovecha esta oportunidad para completar tu formación como profesional sanitario y especialízate en Enfermería Intensiva gracias a este máster a distancia que te ofrecemos desde Euroinnova. 

Resumen salidas profesionales
de Master enfermería intensiva
La unidad de cuidados intensivos es una de las más relevantes para la función de enfermería en términos de responsabilidad, debido a que la gravedad del estado del paciente requiere la precisión constante en las técnicas, intervenciones y en los cuidados practicados durante todo el proceso de recuperación. En el ámbito sanitario es común encontrarse con pacientes que presentan problemas de salud reales o potenciales, los cuales ponen en peligro su vida, requiriendo cuidados integrales, observación continua y tratamiento específico. Es por esto que la actualización constante de los profesionales de la enfermería en materia de cuidados intensivos resulta especialmente relevante para garantizar la mejor atención al paciente crítico. A través del presente master enfermería intensiva se pretende ofrecer al alumnado la formación de actualización, reciclaje y especialización necesaria para atender de forma precisa a los pacientes críticos que presentan riesgo de salud elevado, centrándose especialmente en aquellos que han sido víctimas de catástrofes. De esta forma, se da respuesta a las necesidades formativa reales de los profesionales de enfermería, con o sin experiencia en la unidad de cuidados intensivos, con el objetivo de que puedan incorporar a su trabajo diario los principales avances que se han producido en la atención al paciente en la UCI.
Objetivos
de Master enfermería intensiva
Entre los objetivos del Máster Enfermería Intensiva podemos destacar los siguientes:
- Definir y analizar las responsabilidades del personal de enfermería en el ámbito de las unidades de cuidados intensivos al paciente crítico.
- Aprender a actuar con eficacia y eficiencia en las unidades de hospitalización de pacientes críticos.
- Conocer el entorno extrahospitalario de las urgencias y emergencias.
- Adquirir conocimientos sobre las emergencias cardiovasculares
- Realizar una reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en el adulto.
- Conocer la enfermería en las urgencias pediátricas.
- Ser un instrumento de trabajo que garantice la calidad en la atención e intervención en las situaciones de urgencias y emergencias sanitarias.
- Poner en manos de urgencias guías de práctica clínica basadas en la evidencia científica. -Aumentar la efectividad y calidad de la asistencia médica urgente extrahospitalaria. -Precisar las actividades destinadas a realizar la higiene corporal del paciente/ usuario. -Analizar las condiciones higiénico-sanitarias que debe cumplir la habitación del paciente, describiendo los métodos y técnicas precisas para conseguirlas. -Relacionar los tipos de dietas, métodos y técnicas de administración de los alimentos en función de las características del paciente y el protocolo o plan de cuidados. -Describir los requisitos técnicos necesarios para la realización de los cuidados “postmortem”. -Analizar los procedimientos de aislamiento, determinando sus usos concretos en el control y la prevención de contaminaciones hospitalarias.
- Aportar los conocimientos generales de la Unidad de Cuidados Críticos.
- Realizar reanimaciones cardiopulmonares, para lo que se aportará conocimientos exhaustivos del soporte vital básico y avanzado.
- Atender a los cuidados terapéuticos del paciente crítico, conociendo la forma de tratamiento de muestras biológicas, las perfusiones endovenosas.
- Sintetizar las patologías asociadas al paciente crítico, así como los cuidados fundamentales desarrollados en Enfermería a este respecto.
Salidas profesionales
de Master enfermería intensiva
Una vez finalizada la formación en el Máster Enfermería Intensiva, habrás adquirido los conocimientos y habilidades que aumentarán tus oportunidades laborales en: Enfermería, Sanidad, Servicios de Emergencias Médicas prehospitalarios, Servicios de Urgencias de Atención Primaria, Servicios de Urgencias Hospitalarios, Servicios de Intervención y Rescate, Organismos de respuesta sanitaria ante desastres, UCI, cuidados críticos., especialista en unidades de críticos de centros asistenciales, coordinación de equipos de enfermería de unidades de crítico, etc.
Para qué te prepara
el Master enfermería intensiva
Gracias a este Máster Enfermería Intensiva podrás desarrollar una formación integral en el campo de los cuidados críticos y la enfermería intensiva, adquiriendo un sólido conocimiento de las bases conceptuales de la disciplina, así como de las técnicas existentes. Contarás con los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo intervenciones de enfermería adecuadas a las características diferenciadoras de los servicios de cuidados intensivos, especializándote en una de las áreas con mayor demanda de personal cualificado en la actualidad.
A quién va dirigido
el Master enfermería intensiva
Este Máster Enfermería Intensiva se dirige tanto a titulados universitarios oficiales de Enfermería que tengan interés en adquirir conocimientos relacionados con el proceso de cuidados críticos de pacientes, ya sea en situaciones de urgencia o emergencia o de pacientes críticos en general en la UCI. Se trata de un máster de formación complementaria y de reciclaje para diplomados y graduados en enfermería que quieren orientar su carrera profesional a la atención al paciente en el área de cuidados intensivos, y buscan una alternativa que ofrezca una respuesta a las necesidades formativas reales en este entorno laboral.
Metodología
de Master enfermería intensiva
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Master enfermería intensiva

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Conceptos básicos
  2. Aspectos Generales y Estructurales del Sistema de Emergencias Sanitaria
  3. Planificación y Gestión de Emergencias
  1. Constantes vitales y valoración del paciente
  2. Signos de gravedad
  3. Valoración del estado neurológico
  4. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
  5. Valoración de la piel
  6. Valoración inicial del paciente pediátrico
  7. Valoración especial del anciano
  8. Valoración especial de la gestante
  1. Farmacocinética básica:
  2. Familia de fármacos utilizados en urgencias y emergencias
  3. Efectos adversos de los fármacos
  4. Contraindicaciones
  5. Formas de presentación
  6. Elaboración de unidosis y dispositivos de administración de productos farmacéuticos
  1. Electrocardiógrafo
  2. Electrocardiograma
  3. Electrocardiograma en enfermería
  4. Ondas del electrocardiograma y eje eléctrico
  5. Interpretación del ritmo cardíaco
  6. Ecocardiografía
  7. Valores de referencia
  1. Introducción
  2. Secuencia en la RCP básica
  3. Valoración del nivel de conciencia
  4. Valoración de la ventilación
  5. Comprobar si existe pulso carotídeo
  6. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
  7. Protocolo de soporte vital básico
  1. Soporte vital avanzado
  2. Manejo de la vía aérea
  3. Ventilación artificial instrumentalizada
  4. Soporte circulatorio avanzado
  5. Arritmias
  6. Causas potencialmente reversibles de la PCR
  7. Reanimación neonatal
  8. Fármacos de uso frecuente en reanimación
  1. Introducción
  2. Concepto
  3. Medidas de seguridad y protección
  4. Equipo de reanimación de atención al politraumatizado
  5. Atención de enfermería
  1. Urgencias Respiratorias
  2. Disnea aguda
  3. Crisis asmática
  4. EPOC descompensada
  5. Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
  6. Edema Agudo de Pulmón (EAP)
  7. Neumotórax
  1. Malos tratos infantiles
  2. Fiebre
  3. Crisis convulsivas
  4. Meningitis
  5. Intoxicaciones
  6. Hipoglucemia
  7. Deshidratación
  8. Dolor abdominal
  1. Quemaduras
  2. Ahogamientos
  3. Anafilaxia
  4. Parto inminente
  5. Hemorragias
  6. Intoxicaciones
  7. Congelación
  8. Hematuria
  9. Electrocución
  10. Fracturas
  1. Triaje. Concepto. Evolución histórica
  2. Principios y objetivos del triaje
  3. Características del triaje
  4. Elementos para establecer un puesto de triaje
  5. Valoración por criterios de gravedad: inspección, evaluación y decisión terapéutica
  6. Modelos prácticos de triaje: funcionales; lesionales; mixtos
  7. Categorías de clasificación
  8. Procedimiento de etiquetado (taggning). Tarjetas de triaje
  1. Tipos
  2. Estructura general
  3. Objetivos generales y específicos
  4. Alcance del plan. Estructura general de un plan de emergencias
  5. Organigrama jerárquico y funcional de un plan de emergencias
  6. Conceptos relacionados con la delimitación de la vulnerabilidad
  1. Tipificación de los riesgos
  2. Valoración del riesgo
  3. Situación geográfica del riesgo
  4. Análisis de las consecuencias por cada riesgo detectado sobre las personas y los bienes
  5. Delimitación de las áreas de riesgo
  6. Sectorización en el plano, de las zonas de actuación
  7. Catalogación de medios y recursos
  8. Códigos y signos a utilizar en los planos
  1. Fase de recogida de información
  2. Niveles de activación
  3. Fases de activación
  4. Fase de ejecución
  5. Evaluación, revisión y actualización del plan de emergencias
  1. Dispositivos de riesgo previsible
  2. Fase de diseño de dispositivos de riesgo previsible.
  1. Organización y gestión de los recursos
  2. Transporte
  3. Concentración y clasificación del material
  4. Montaje del dispositivo
  5. Información a los profesionales
  6. Procedimiento de activación del DRP
  7. Fase de desactivación
  1. Fase de Alarma
  2. Fase de aproximación
  3. Fase de control
  4. Balizamiento y señalización
  5. Evaluación inicial del escenario. Valoración de los riesgos
  6. Transmisión de la información al Centro Coordinador de Emergencias
  1. La Organización de los Espacios en Catástrofes
  2. La Sectorización
  3. El Despliegue organizativo
  4. Organización hospitalaria ante las catástrofes
  1. Normativa General sobre el Manejo de Cadáveres en Catástrofes
  2. Levantamiento de Cadáveres
  3. Procedimientos para la Identificación de Cadáveres
  1. El aparato circulatorio y respiratorio
  2. Constantes vitales
  3. Consecuencias de la parada cardiorrespiratoria
  4. Situaciones de emergencia cardio-respiratoria en adultos y niños
  1. La Cadena de Supervivencia
  2. Soporte Vital Básico y Soporte Vital Avanzado
  3. RCP en adultos
  4. RCP en niños y lactantes
  1. Órdenes de no intentar resucitación
  2. Aspectos legales de la prestación de auxilio y la resucitación cardiopulmonar
  3. Aspectos legales del desfibrilador automático
  1. Modelo de Virginia Henderson
  2. - Función de Enfermería

    - Modelo conceptual

  3. Proceso de Atención Enfermera
  4. - Valoración

    - Diagnóstico

    - Planificación

    - Ejecución

    - Evaluación

  1. Origen y características de la Unidad de Cuidados Intensivos
  2. - Origen de la especialidad

  3. Estructura y gestión de la UCI
  4. - Estructura de la UCI

    - Gestión de la UCI

  5. El paciente de Cuidados Críticos y la Enfermería en sus cuidados generales
  6. - Criterios de ingreso en UCI

  7. Personal de trabajo en la UCI
  8. Registros enfermeros
  1. Concepto de salud y enfermedad
  2. - Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad

  3. Signos de gravedad
  4. Valoración del estado neurológico
  5. - Valoración de nivel de consciencia. Escala de coma de Glasgow

    - Tamaño pupilar y reflejo fotomotor

    - Detección de movimientos anormales

  6. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
  7. Valoración de la piel
  8. - Relleno capilar

  1. Constantes vitales y monitorización
  2. - Determinación de la frecuencia respiratoria

    - Determinación de la frecuencia cardiaca

    - Determinación de la temperatura corporal

    - Determinación de la pulsioximetría

    - Determinación de la ventilación

    - Determinación de la presión arterial

    - Gasto urinario

  3. Sistemas de monitorización
  4. - La monitorización electrocardiográfica no invasiva

  5. Monitorización hemodinámica invasiva
  6. - Presión venosa central

    - Tensión intraarterial

    - Presión intraabdominal

    - Presión intracraneal

  7. Controles analíticos en UCI
  8. - Parámetros analíticos: muestras de origen sanguíneo

    - Parámetros analíticos: muestras de origen miccional

    - Parámetros analíticos: muestras de otro origen

  1. Cuidados generales del paciente crítico
  2. - Balance hídrico

  3. Posibles complicaciones del paciente crítico durante la actividad enfermera
  4. - Complicaciones no inmediatas de pacientes críticos

  5. Protocolos de prevención y tratamiento
  6. - Úlceras por presión

    - Prevención de caídas

    - Recomendaciones de sujeción mecánica

  7. Medidas preventivas en los cuidados del paciente crítico
  8. - Concepto de accidente laboral

    - Exposición a agentes físicos, químicos o biológicos

    - Riesgos derivados de la carga de trabajo

    - Contaminantes biológicos, medidas de asepsia y lavado de manos

    - Aislamientos

  1. Recuerdo anatomofisiológico del sistema cardiocirculatorio
  2. - Anatomía del sistema cardiocirculatorio

    - Fisiología cardiaca

  3. Patologías cardiocirculatorias más frecuentes
  4. - Insuficiencia cardiaca aguda

    - Cardiopatía isquémica

    - Dolor torácico agudo (DTA)

    - Enfermedades del pericardio

    - Shock cardiogénico

    - Hipertensión arterial (HTA)

  5. Procedimientos relacionados con las alteraciones cardiocirculatorias
  6. - Electrocardiograma

    - Desfibrilación

    - Marcapasos temporal

  1. Recuerdo anatomofisiológico del sistema respiratorio
  2. - Anatomía del aparato respiratorio

    - Fisiología de la respiración

  3. Patologías respiratorias más frecuentes en UCI
  4. - Disnea aguda

    - Tromboembolismo Pulmonar (TEP)

    - EPOC reagudizado

    - Edema Agudo de Pulmón (EAP)

    - Neumotórax

    - Crisis asmática

  5. Procedimientos relacionados con las alteraciones respiratorias
  6. - Oxigenoterapia

    - Aerosolterapia

    - Control de la vía aérea

  7. Ventilación mecánica
  8. - Ventilación mecánica no invasiva

    - Ventilación mecánica

    - Retirada de la ventilación mecánica

  1. Recuerdo anatomofisiológico del sistema nervioso
  2. - Anatomía del Sistema Nervioso

    - Fisiología del Sistema Nervioso

  3. Patologías neurológicas más frecuentes en UCI
  4. - Enfermedad cerebrovascular. Código Ictus

    - Convulsiones y estatus convulsivo

  5. El paciente en coma
  6. - Etiología

    - Clasificación del coma

    - Manifestaciones clínicas del coma

    - Tratamiento

  7. Infecciones del sistema nervioso central
  8. - Meningitis

    - Encefalitis

    - Abscesos cerebrales

  1. Atención inicial en traumatismos
  2. - Traumatismo torácico

    - Traumatismo abdominal

    - Traumatismo raquimedular

    - Traumatismo craneoencefálico

    - Traumatismo de extremidades y pelvis

  3. El paciente politraumatizado
  4. - Valoración inicial

    - Resucitación

    - Reconocimiento secundario

    - Historia y recogida de datos

  1. Recuerdo anatomofisiológico del aparato digestivo
  2. Pacientes críticos del aparato digestivo
  3. Hemorragia digestiva alta
  4. - Etiología

    - Valoración del paciente

    - Historia y exploración física

  5. Fallo hepático fulminante
  6. - Causas del fallo hepático grave

    - Manifestaciones clínicas

    - Complicaciones extrahepáticas más frecuentes en la insuficiencia hepática aguda grave (IHAG)

    - Diagnóstico diferencial y pronóstico

    - Profilaxis

  7. Pancreatitis aguda grave
  8. - Diagnóstico de la pancreatitis aguda

    - Tratamiento de la pancreatitis aguda

  9. Técnicas de soporte nutricional
  10. - Nutrición enteral

    - Nutrición parenteral

  1. Intoxicaciones
  2. - Tratamiento

    - Medidas para disminuir la absorción del tóxico

    - Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos

  3. Hemorragias
  4. - Clasificación de las hemorragias

    - Fisiopatología

    - Valoración del paciente con hemorragias

  5. El paciente crítico quemado
  6. - Clínica

    - Valoración inicial y tratamiento

  7. El paciente postquirúrgico
  8. - Etapa de postoperatorio inmediato

    - Etapa de postoperatorio mediato

    - Complicaciones postoperatorias

  1. Conceptos esenciales en la reanimación cardiopulmonar
  2. Cadena de supervivencia
  3. Soporte Vital Básico (SVB)
  4. - Identificación de la situación

  5. Maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar
  6. - Ventilación manual

    - Masaje cardiaco externo

  7. Técnicas de soporte vital básico
  1. Concepto y origen de los fármacos
  2. Farmacocinética
  3. Farmacodinamia
  4. - Comportamiento de los receptores

    - Eficacia de los fármacos

  5. Efectos adversos e interacciones medicamentosas
  6. - Reacción adversa a medicamentos

    - Interacciones farmacológicas

  7. Generalidades sobre la administración de medicamentos
  8. - Preparación de los fármacos

    - Presentación de los fármacos

    - Cálculo de dosis y dilución de fármacos

  9. Vías de administración de los fármacos
  10. - Vía oral

    - Vía rectal

    - Vía parenteral

  11. Fármacos de uso en común en cuidados críticos
  1. Fases del enfermo terminal
  2. - Esperanza

    - Cuidados en la fase terminal de la enfermedad

    - Ayudar al paciente que está muriendo. Atención en la agonía

    - Sedación paliativa

  3. Muerte clínica. Cuidados postmortem
  4. - Donación de órganos

  5. Duelo
  6. - Fases del duelo

    - Tipos de duelo en función del contexto y circunstancias de la muerte

    - Apoyo psicológico en las situaciones de duelo

  7. Límites terapéuticos
  8. - La ética

    - Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia

  1. Introducción al concepto de cuidados intensivos
  2. - El paciente de cuidados críticos y la enfermería en sus cuidados generales

  3. La medicina intensiva
  4. - Origen de la especialidad

  5. Organización y gestión de la UCI
  6. - Estructura de la UCI

    - Criterios de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)

  7. Equipos de área quirúrgica y cuidados críticos
  8. - Respirador volumétrico

    - Equipo de anestesia

    - Bomba de infusión

    - Desfibriladores

  9. Personal de trabajo en la UCI
  10. Limites terapéuticos
  11. - La ética

    - Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia

  12. Transporte del paciente crítico
  13. - Fases del transporte del paciente crítico

    - Riesgos del transporte del paciente crítico

  1. Fundamentos de topografía anatómica
  2. - Planos anatómicos

  3. Órganos, aparatos y sistemas del cuerpo humano
  4. - Aparato respiratorio

    - Sistema cardiocirculatorio y sistema linfático

    - Aparato digestivo y glándulas anejas

    - Sistema nervioso

    - Aparato locomotor

    - Sistema endocrino

    - Sistema urogenital

    - Sistema tegumentario y anejos cutáneos

    - Órganos de los sentidos

  5. Conceptos de salud y enfermedad
  6. - Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad

  1. Signos de gravedad
  2. Valoración del estado neurológico
  3. - Valoración de nivel de consciencia. Escala de coma de Glasgow

    - Tamaño pupilar y reflejo fotomotor

    - Detección de movimientos anormales

  4. Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
  5. Valoración de la piel
  6. - Relleno capilar

  7. Valoración inicial del paciente pediátrico
  8. - Apariencia

    - Respiración

    - Circulación

  9. Valoración especial del anciano
  10. Valoración especial de la gestante
  1. Constantes vitales y monitorización
  2. - Determinación de la frecuencia respiratoria

    - Determinación de la frecuencia cardiaca

    - Determinación de la temperatura corporal

    - Determinación de la pulsioximetría

    - Determinación de la ventilación

    - Determinación de la presión arterial

  3. Sistemas de monitorización
  4. - La monitorización electrocardiográfica no invasiva

  5. Monitorización hemodinámica invasiva
  6. - Presión venosa central

    - Tensión intraarterial

    - Presión intraabdominal

    - Presión intracraneal

  7. Otros sistemas de monitorización
  8. - De la profundidad hipnótica

    - Electroencefalograma

    - Gasto urinario

    - Monitorización de la temperatura

  1. Ventilación mecánica
  2. - Complicaciones de la ventilación mecánica

  3. Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI)
  4. - Equipamiento de la VMNI

  1. Conceptos esenciales en la reanimación cardiopulmonar
  2. Cadena de supervivencia
  3. Soporte Vital Básico (SVB)
  4. - Identificación de la situación

  5. Maniobras básicas de resucitación cardiopulmonar
  6. - Ventilación manual

    - Masaje cardiaco externo

  7. Técnicas de soporte vital básico
  1. Soporte vital avanzado
  2. Control de la vía aérea
  3. - Dispositivos empleados en la limpieza y desobstrucción de la vía aérea

    - Cánulas faríngeas

    - Intubación traqueal

    - Técnicas quirúrgicas

    - Técnicas alternativas

  4. Ventilación artificial instrumentalizada
  5. Soporte circulatorio avanzado
  6. - Ayudas mecánicas para la compresión torácica

    - RCP invasiva. Masaje cardiaco interno

  7. Arritmias
  8. - Arritmias del paro cardiorrespiratorio

    - Tratamiento eléctrico de las arritmias críticas

  9. Causas potencialmente reversibles de la PCR
  10. - Las 4 H

    - Las 4 T

  11. Reanimación neonatal
  12. - Situaciones especiales de reanimación

    - Fármacos y fluidos en neonatología

    - Cuando no reanimar

  13. Fármacos de uso frecuente en reanimación
  1. Tipos de muestras biológicas. Sustancias analizables
  2. - Muestras analizables

  3. Recogida de muestras
  4. - Muestras sanguíneas

    - Muestras de orina

    - Muestras fecales

    - Exudados

    - Líquido cefalorraquídeo (LCR)

    - Cultivo de esputo

  5. Identificación y etiquetado del paciente y sus muestras
  6. Transporte de muestras
  7. Almacenamiento y conservación de muestras
  8. Normas de calidad y criterios de exclusión de muestras
  9. - Normas de seguridad en el manejo de las muestras

  1. Cateterismo vascular
  2. Canalización de vías venosas
  3. - Canalización de una vía venosa periférica

    - Catéter central de inserción periférica

    - Canalización de una vía venosa central

  4. Perfusión endovenosa
  5. - Terapia intravenosa y tipos de sueros

    - Extracción de sangre desde el catéter

  1. Drenajes
  2. - Tipos de drenajes

    - Cuidados de enfermería en el paciente con drenaje

    - Retirada del drenaje

  3. Sondajes
  4. - Sondaje vesical

    - Sondaje nasogástrico/orogástrico

    - Sondaje rectal

  5. Técnicas de soporte nutricional. Nutrición enteral
  6. - Preparación y administración en la nutrición enteral

    - Complicaciones de la administración de la nutrición enteral

  7. Nutrición parenteral
  8. - Complicaciones y cuidados en la nutrición parenteral

  1. Oxigenoterapia
  2. - Fuentes de oxígeno

    - Material para oxigenoterapia

    - Sistemas de administración de oxígeno

  3. Aerosolterapia
  4. - Administración de la aerosolterapia

  1. Concepto y origen de los fármacos
  2. Farmacocinética
  3. Farmacodinamia
  4. - Comportamiento de los receptores

    - Eficacia de los fármacos

  5. Efectos adversos e interacciones medicamentosas
  6. - Reacción adversa a medicamentos

    - Interacciones farmacológicas

  7. Generalidades sobre la administración de medicamentos
  8. - Preparación de los fármacos

    - Presentación de los fármacos

    - Cálculo de dosis y dilución de fármacos

  9. Vías de administración de los fármacos
  10. - Vía oral

    - Vía rectal

    - Vía parenteral

  11. Fármacos de uso en común en cuidados críticos
  1. Temperatura corporal en los cuidados de enfermería
  2. - Alteraciones

    - Métodos de control

    - Registro de la temperatura

    - Métodos físicos para bajar la fiebre

  3. Proceso quirúrgico
  4. - Atención preoperatoria al paciente quirúrgico

    - Atención al paciente en el día de la intervención

    - Atención postoperatoria al paciente quirúrgico

    - Complicaciones postoperatorias

  1. Pacientes críticos del aparato digestivo
  2. Hemorragia digestiva alta
  3. - Etiología

    - Valoración del paciente y actitud en urgencias

    - Diagnóstico

    - Tratamiento

    - Criterios de ingreso en el paciente con HDA

  4. Fallo hepático fulminante
  5. - Causas del fallo hepático grave

    - Manifestaciones clínicas

    - Complicaciones extrahepáticas más frecuentes en la insuficiencia hepática aguda grave (IHAG)

    - Exploraciones complementarias

    - Diagnóstico diferencial y pronóstico

    - Profilaxis y tratamiento

  6. Pancreatitis aguda grave
  7. - Diagnóstico de la pancreatitis aguda

    - Tratamiento de la pancreatitis aguda

  1. Patologías neurológicas en las unidades de cuidados intensivos
  2. Accidente cerebrovascular
  3. - Cuadro clínico

    - Criterios de sospecha de ACV

    - Anamnesis

    - Cuidados generales

    - Tratamiento en la fase aguda

    - Código ictus

    - Fibrinolísis

  4. Coma
  5. - Clasificación del coma

    - Valoración del paciente en coma

    - Actuación ante el coma

  6. Crisis epilépticas
  7. - Actuación ante una convulsión

  8. Infecciones del sistema nervioso central
  9. - Meningitis

    - Encefalitis

    - Abscesos cerebrales

  1. Diabetes Mellitus. Complicaciones de la diabetes
  2. Hipoglucemia
  3. - Signos y síntomas

    - Tratamiento

  4. Cetoacidosis diabética
  5. - Tratamiento

  6. Síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico
  7. - Tratamiento

  8. Complicaciones del tiroides
  9. Crisis tirotóxica
  10. - Cuadro clínico

    - Diagnóstico y tratamiento

  11. Coma mixedematoso
  12. - Fisiopatología

    - Cuadro clínico y diagnóstico

    - Tratamiento

  13. Alteraciones de los electrolitos
  14. - Trastornos del sodio y agua

    - Trastornos del potasio

  1. Atención inicial en traumatismos
  2. - Traumatismo torácico

    - Traumatismo abdominal

    - Traumatismo raquimedular

    - Traumatismo craneoencefálico

    - Traumatismo de extremidades y pelvis

  3. El paciente politraumatizado
  4. - Valoración inicial

    - Resucitación

    - Reconocimiento secundario

    - Historia y recogida de datos

  5. Connotaciones especiales del paciente traumatizado pediátrico, anciano o gestante
  6. - Paciente traumatizado pediátrico

    - Paciente traumatizado anciano

    - Paciente traumatizado gestante

  7. Quemaduras
  8. - Clínica

    - Valoración inicial y tratamiento

  9. Intoxicaciones
  10. - Tratamiento

    - Medidas para disminuir la absorción del tóxico

    - Medidas para aumentar la eliminación de los tóxicos

  1. Hemorragias
  2. Clasificación de las hemorragias
  3. Fisiopatología
  4. Valoración del paciente con hemorragias
  5. Tratamiento de las hemorragias
  6. - Hemorragias externas

    - Hemorragias internas

    - Hemorragias concretas

  7. Transfusión de hemoderivados
  8. - Los hemoderivados

    - Trámites y pruebas solicitadas para disponer de preparados para transfundir

    - Vías de administración

    - Actuación de enfermería ante la transfusión

    - Reacciones transfusionales

  1. Urgencias Cardiovasculares
  2. Cardiopatía isquémica
  3. - Angina de pecho o angor

    - Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

  4. Hipertensión arterial (HTA)
  5. Shock
  6. - Fases del shock

    - Tipos de shock y su tratamiento

  7. Enfermedades del pericardio
  8. - Pericarditis aguda

    - Taponamiento cardíaco

  9. Insuficiencia cardiaca aguda
  10. Dolor torácico agudo (DTA)
  1. Urgencias Respiratorias
  2. Disnea aguda
  3. Crisis asmática
  4. - Actuación del personal de urgencias

  5. EPOC descompensada
  6. - Síntomas y signos

    - Actuación del personal de urgencias

  7. Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
  8. - Actuación del personal de urgencias

  9. Edema Agudo de Pulmón (EAP)
  10. - Actuación del personal de urgencias

  1. La evaluación primaria de Soporte Vital Básico
  2. La evaluaron secundaria de Soporte Vital Avanzado
  1. Funciones del coordinador y los miembros del equipo
  2. Elementos de la dinámica de un equipo de resucitación eficaz
  1. Caso de paro respiratorio
  2. Caso de FV tratada con RCP y DEA
  3. Caso de FV / TV sin pulso
  4. Caso de actividad eléctrica sin pulso (AESP)
  5. Caso de asistolia
  6. Caso de síndromes coronarios agudos
  7. Caso de bradicardia
  8. Caso de taquicardia inestable
  9. Caso de taquicardia estable
  10. Caso de ataque cerebral agudo
  1. Resucitación cardiopulmonar básica infantil

Titulación de Master enfermería intensiva

Título Propio Master en Enfermería Intensiva expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 75 ECTS Universitarios (Master Profesional de la Universidad Europea Miguel de Cervantes) Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Internacional reconocida en más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Curso homologado Universidad de CervantesTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

MCER - Universidad Miguel de Cervantes

Cursos relacionados

Diplomado en Medicina Intensiva
DIPLOMADO EN MEDICINA INTENSIVA: Diplomado en Medicina Intensiva
4,8
900USD
AGAG0208 Produccion Cunicula Intensiva (Certificado de Profesionalidad Completo)
CURSO ONLINE CUNÍCOLA INTENSIVA: AGAG0208 Producción Cunícola Intensiva (Certificado de Profesionalidad Completo)
4,8
220USD
AGAG0108 Produccion Avicola Intensiva (Certificado de Profesionalidad Completo)
CURSO ONLINE EN PRODUCCIÓN AVÍCOLA INTENSIVA: AGAG0108 Producción Avícola Intensiva (Certificado de Profesionalidad Completo)
4,8
299USD
Master in Assistenza Infermieristica Completa in Terapia Intensiva + Titolo Universitario
MASTER ASSISTENZA INFERMIERISTICA COMPLETA: Master in Assistenza Infermeristica Completa in Terapia Intensiva + Titolo Universitario
4,8
1495USD

Claustro docente de Master enfermería intensiva

Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Master enfermería intensiva

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Materiales entregados con el Master enfermería intensiva

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Master enfermería intensiva

Artículos relacionados

780 USD
975 USD
Beca MAYOBECA20 activa
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
130 USD / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al +593 24016142
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education