(Matricúlate ahora en este Curso de Elementos Decorativos en Madera y obtén tu titulación profesional MF1700_2 expedida por Euroinnova Business School)
CURSO DE ELEMENTOS DECORATIVOS EN MADERA. Realiza este curso online y especialízate en la talla de elementos decorativos en madera. ¡Diferénciate con tu formación y consigue alcanzar todas tus metas profesionales!
- Criterios de selección de calcos y plantillas.
- Usos y sistemas de codificación y sistemas de archivado de calcos y plantillas.
- Decoraciones modulares en elementos decorativos de talla en madera.
- Módulos y repeticiones. Reproducción de módulos.
- Materiales más empleados. para calcos y plantillas: tipos y características.
- Accesorios y/o componentes prefabricados.
- Procedimientos y Técnicas de elaboración de calcos y plantillas.
- Fases del proceso elaboración de calcos y plantillas.
- Corte de distintos materiales.
- Secuencia de operaciones.
- Contorneado y seccionado.
- Máquinas de grapar, pegar, perforar y cortar.
- Herramientas y accesorios.
- Herramientas de corte.
- Simetría, perpendicularidad , puntos, ejes y líneas de referencia.
- Técnicas de traslado de formas a partir de plantillas y calcos para relieves.
- Técnicas de traslado de formas a partir de plantillas y calcos para bulto redondo o talla exenta.
- Técnicas especiales de traslado de formas con instrumentos y tecnologías de proyección de imágenes.
- Criterios de selección.
- Maquinaria electromecánica de copiado y reproducción de una o varias piezas a diferente escala o escala real: descripción, tipos, características, preparación, funcionamiento y parámetros de copiado.
- Criterios de selección.
- Maquina de copiado y reproducción a diferente escala o escala real: descripción, tipos, características, preparación, funcionamiento y parámetros de copiado.
- De marcaje- gramiles y compases: características.
- De referencia: bastidores, plomadas, escalímetros y sacadores de perfiles.
- Equipos de protección individual (EPIS).
- Máquinas de sacado de puntos: tipos, descripción, características y uso.
- Posicionamiento del modelo y el bloque de madera: posicionamiento del bloque de madera según la veta y los anillos de crecimiento con respecto al modelo, posicionamiento de la máquina de puntos en relación al modelo y al bloque de madera.
- Fijación del bloque de madera y modelo: falso encolado , fijación mediante gatos y fijación mediante atornillado, entre otros.
- Marcado de puntos: localización, determinación y marcado de los puntos en el modelo, traslado de los puntos al bloque de madera, optimización y coordinación de las operaciones de marcado y desbastado.
- Márgenes de desbastado para un posterior tallado.
- Máquinas electromecánicas de gran formato: tipos, descripción, características y uso.
- Fijación del modelo y bloque de madera: posicionamiento del modelo, posicionamiento de los bloques de madera según la veta y los anillos de crecimiento.
- Herramientas y útiles de la maquinaria electro-portátil de copiado: tipos de fresas, características, y uso y elementos de fijación y sujeción.
- Selección de la técnica de desbaste.
- Criterios de selección del herramienta y maquinaria de desbaste.
- Características de la pieza de madera: relieve, talla exenta y formato, entre otras.
- Técnicas de fijación en función necesidades espaciales de abordaje del bloque de madera.
- Estabilidad y firmeza: criterios de seguridad en el anclaje del bloque de madera.
- Herramientas específicas - mazas, gubias de mango reforzado, formones: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de desbastado.
- Posición del cuerpo: distribución del peso, apoyos y afianzamiento sobre la base de sustentación.
- Sujeción y orientación de la herramienta de corte: posición de la mano no dominante para el agarre de la herramienta de corte, orientación dinámica del eje y del filo de la herramienta, protección de la mano para no ser golpeada por la maza, criterios de prevención y seguridad para la sujeción de la herramienta
- Sinergia percusión-orientación de la herramienta de corte en la acción coordinada de ambas manos para conseguir la aproximación al volumen definitivo.
- Moto sierras, sierras de disco, sierras de cinta, amoladoras con discos de desbaste, talladoras neumáticas y eléctricas: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso desbastado.
- Criterios de oportunidad de uso y de acople de los elementos auxiliares específicos, conforme al momento en que se encuentra el desbastado del bloque.
- Aplicación de las medidas seguridad y prevención laboral y medioambiental especificas para el manejo de este tipo de máquinas.
- Manejo específico y coordinación motriz conforme a las especificaciones de uso de la máquina de desbastado para conseguir una aproximación al volumen definitivo.
- Criterios de selección de estilo y técnicas de tallado.
- Planificación y secuenciación.
- Características de la pieza de madera: relieve, talla exenta y formato, entre otras.
- Técnicas de fijación en función necesidades espaciales de abordaje de la pieza
- Estabilidad y firmeza: criterios de seguridad en el anclaje de la pieza de madera.
- Posición de la pieza versus postura del tallista: criterios de ergonomía y eficiencia.
- Técnicas de traslado de formas a partir de plantillas y calcos para relieves.
- Técnicas de traslado de formas a partir de plantillas y calcos para bulto redondo o talla exenta.
- Técnicas especiales de traslado de formas con instrumentos y tecnologías de proyección de imágenes.
- Herramientas específicas - gubias: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- Posición del cuerpo: distribución del peso, apoyos y afianzamiento sobre la base de sustentación.
- Acción motriz de corte: posición de la palma, muñeca y dedos de la mano dominante para el agarre y empuje de la herramienta, acción de empuje, postura y utilización del peso del cuerpo , criterios de prevención y seguridad en el empuje de la herramienta (la trayectoria de la mano que maneja la herramienta siempre libre sin interferencias peligrosas).
- Acción de control y ajuste fino: Posición de la mano no dominante para el frenado y ajuste fino de la acción motriz principal, adaptación y sinergia con la mano dominante, criterios de prevención y seguridad en el control del empuje de la herramienta (ninguna mano en la trayectoria del filo de la herramienta).
- Sinergía empuje-control en la acción coordinada de ambas manos para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Herramientas específicas - mazas, gubias de mango reforzado y formones: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- Posición del cuerpo: distribución del peso, apoyos y afianzamiento sobre la base de sustentación.
- Sujeción y orientación de la herramienta de corte: posición de la mano no dominante para el agarre de la herramienta de corte, orientación dinámica del eje y del filo de la herramienta, protección de la mano para no ser golpeada por la maza, criterios de prevención y seguridad para la sujeción de la herramienta.
- Percusión sobre el mango de la herramienta de corte: posición de la mano dominante para el agarre de la maza, precisión de golpeo sobre el mango de la herramienta de corte, criterios de prevención y seguridad en la acción de golpear y sujetar la maza.
- Sinergía percusión-orientación de la herramienta de corte en la acción coordinada de ambas manos para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Herramientas específicas - cuchillos de talla, legras y vaciadores: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- Posición del cuerpo: distribución del peso, apoyos y afianzamiento sobre la base de sustentación.
- Acción motriz de corte: posición de la palma, muñeca y dedos de la mano dominante para el agarre y tracción de la herramienta, acción de tracción y/o deslizado del filo, criterios de prevención y seguridad en la tracción sobre la herramienta de corte (la trayectoria de la mano que maneja la herramienta siempre libre sin interferencias peligrosas).
- Acción de refuerzo, apoyo y ajuste fino: Posición de la mano no dominante para refuerzo, apoyo y ajuste fino de la acción motriz principal, adaptación y sinergia con la mano dominante, criterios de prevención y seguridad en el refuerzo y apoyo de la mano que maneja la herramienta (ninguna mano en la trayectoria del filo de la herramienta).
- Sinergía tracción-control en la acción coordinada de ambas manos para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Máquinas specíficas-mini-taladradoras, talladoras neumáticas y eléctricas: tipología, criterios de uso secuenciado en función del tamaño, morfología y avance en el proceso de tallado.
- Criterios de oportunidad de uso y de acople de los elementos auxiliares específicos, conforme al momento en que se encuentra el tallado de la pieza.
- Aplicación de las medidas seguridad y prevención laboral y medioambiental especificas para el manejo de este tipo de máquinas.
- Manejo específico y coordinación motriz conforme a las especificaciones de uso de la máquina de desbastado fino para conseguir un resultado técnico fino y preciso.
- Criterios de selección de técnicas de vaciado.
- Planificación y secuenciación.
- Vaciado de piezas compactas.
- Vaciado de piezas con falso encolado.
- Fijación del bloque.
- Trazado de líneas de referencia y espesores.
- Vaciado manual y/o mecánico.
- Verificación de los espesores mediante herramientas especificas.
- Acabados del vaciado: texturizado y/o pulido.
- Maquinaria de gran formato Criterios de selección y manejo específico.
- Máquinas electro-portátiles: Criterios de selección u manejo específico.
- Gubias, formones, cuchillos de talla, mazas de diferentes materiales.
- Criterios de selección.
- Características y manejo específico.
- Gatos de prensa , gatos de fleje, mordazas, tornillos de fijación.
- Criterios de selección.
- Características, y manejo específico.
- Sistemas de fijación a banco: útiles, prensas y usillos, entre otros.
- Características, Utilidad, y conservación.
- Criterios de selección.
- Técnicas de aplicación.
- Reconstrucción de piezas de madera tallada con falso encolado para su encolado definitivo.
- Criterios de selección de técnicas de acabado.
- Planificación y secuenciación.
- Fijación del bloque.
- Diferenciación de las diferentes zonas a intervenir.
- Ejecución del acabado.
- Verificación de la homogeneidad del acabado
- Acabados de gubia: texturizado y pulido.
- Acabados de superficie para la aplicación de tratamientos de protección y de decoración y técnicas de policromía: escofinado, lijado, acuchillado y bruñido mediante fibras naturales.
- Acabados de superficies mediante punzones marcadores.
- Selección y manejo secuenciado de maquinaria electromecánica y manual para el acabado.
- Selección y manejo secuenciado de herramienta manual de talla para acabado.
- Selección y manejo secuenciado de herramientas auxiliares de marcado y medición.
- Selección y manejo secuenciado de herramientas auxiliares de fijación.
- Bacterias y hongos destructores de la madera: acción destructiva y tipos de madera más vulnerables.
- Xilófagos: acción destructiva y tipos de madera más vulnerables.
- Deterioro estructural de la madera por agentes medioambientales: acción de la luz, cambios de humedad y temperatura, entre otros.
- Diagnóstico de la prevalencia de riesgos derivados de las características de la madera y de la influencia de los agentes biológico-ambientales del entorno de destino.
- Selección de productos específicos de protección.
- Identificación de las técnicas de aplicación de los productos seleccionados.
- Planificación y secuenciación de las distintas acciones de protección.
- Aspersión y/o pulverización.
- Inmersión.
- Impregnación.
- Ubicación y colocación de la pieza.
- Aplicación del producto preventivo.
- Verificación de la homogeneidad de la aplicación.
- Herramienta manual.
- Protectores.
- Pulverizadores y aspersores.
- Brochas, recipientes.
- Mantenimiento y conservación.
- Tipología, usos, características y preparación.
- Productos químicos y naturales: propiedades.
- Criterios de selección de los productos de tratamiento de protección.
- Productos de dilución y limpieza: Características y preparación.
- Criterios de selección de los productos de dilución y limpieza.
Amplía tu formación con este curso online y obtén la siguiente titulación:
Elaboración de Elementos Decorativos de Talla en Madera. Con 180 horas de estudio, expedida por Euroinnova Business School.
Certificado de Aprovechamiento de haber cursado la formación que te Acredita las Unidades de Competencia recogidas en el Módulo Formativo MF1700_2 Elaboración de Elementos Decorativos de Talla en Madera. Regulado en el Real Decreto 613/2013, de 2 de agosto, por el que se establece el Certificado de Profesionalidad ARTA0111 Talla de Elementos Decorativos en Madera.
La presente formación es formación no formal y va dirigida a acreditar las competencias profesionales a través de las vías no formales de formación en virtud del vigente R.D.1224/2009 en las Convocatorias Públicas de Acreditación publicadas por las comunidades autónomas y por el Sepe de acuerdo al capítulo IV, artículo 10 del citado Real Decreto.
Raquel R. R.
MADRID
Opinión sobre el MF1700_2 Elaboracion de Elementos Decorativos de Talla en Madera
Tengo una pequeña empresa de elementos decorativos y me quería también formar en madera para ampliar mi catálogo. Es un curso muy útil aunque echo en falta la parte más práctica o elementos audiovisuales para mejorar la experiencia.
Marcos R. T.
MADRID
Opinión sobre el MF1700_2 Elaboracion de Elementos Decorativos de Talla en Madera
En general el curso es muy completo, pero sería más interesante ver de manera práctica o con vídeos las diferentes formas de utilizar la madera.
Román T. U.
ALMERÍA
Opinión sobre el MF1700_2 Elaboracion de Elementos Decorativos de Talla en Madera
Muy útil este curso para poder dedicarme profesionalmente al mundo de la talla de elementos decorativos en madera. Me hubiera gustado ver más vídeos de los procesos de talla para aprenderlo mejor.
Joaquín S. Q.
ALMERÍA
Opinión sobre el MF1700_2 Elaboracion de Elementos Decorativos de Talla en Madera
Me ha parecido un curso muy interesante para mejorar mis perspectivas laborales.
Mario E. S.
MÁLAGA
Opinión sobre el MF1700_2 Elaboracion de Elementos Decorativos de Talla en Madera
Este curso me ha permitido obtener una titulación profesional acerca de mi área de trabajo con madera. La recomiendo por todos los consejos que he aprendido sobre tratamientos a la madera.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 opiniones |
5.856 |
seguidores |
100% Online
Estudia cuando y desde donde quieras. Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo.
Equipo docente especializado
Euroinnova cuenta con un equipo de profesionales que harán de tu estudio una experiencia de alta calidad educativa.
Aprendizaje para la vida real
Con esta estrategia pretendemos que los nuevos conocimientos se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
No estarás solo
Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es