¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Tienes una Beca 20% exclusiva para ti. Actívala usando el código MAYOBECA20 hasta el 30/05/2023

Modalidad
Online
Duración - Créditos
200 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Equipo Docente
Especializado
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Curso en Valoracion y Tratamiento del Tendon para Titulados Universitarios en Fisioterapia

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro
* Todas las opiniones sobre Curso en Valoracion y Tratamiento del Tendon para Titulados Universitarios en Fisioterapia, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de Curso fisioterapia tratamiento tendón

Resumen salidas profesionales
de Curso fisioterapia tratamiento tendón

Si se dedica profesionalmente al ámbito de la fisioterapia o desearía hacerlo y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre la valoración y tratamiento de los tendones este es su momento, con el Curso Superior en Valoración y Tratamiento del Tendón para Titulados Universitarios en Fisioterapia podrá adquirir los conocimientos y técnicas necesarios para realizar esta labor con éxito. La lesión tendinosa es uno de los problemas que más se aborda en la práctica clínica y una de las causas más frecuentes en el deporte. Realizando este Curso Superior en Valoración y Tratamiento del Tendón conocerá la anatomía y biomecánica del tendón, así como el diagnóstico y su tratamiento.

Objetivos
de Curso fisioterapia tratamiento tendón

- Conocer la estructura del tendón.
- Adquirir los conocimientos sobre la biomecánica del tendón.
- Diagnosticar la tendinopatía.
- Tratar farmacológicamente la inflamación del tendón.
- Adquirir las nuevas tendencias en el tratamiento de las tendinopatías.
Salidas profesionales
de Curso fisioterapia tratamiento tendón

Medicina / Fisioterapia / Diagnóstico del tendón / Experto en tratamiento de tendinopatía.

Para qué te prepara
el Curso fisioterapia tratamiento tendón

Este Curso Superior en Valoración y Tratamiento del Tendón le prepara para conocer a fondo el ámbito de la medicina en relación con los aspectos esenciales de la valoración y tratamiento del tendón y de las tendinopatías que podamos encontrarnos, adquiriendo las técnicas oportunas para desenvolverse profesionalmente en este entorno.

A quién va dirigido
el Curso fisioterapia tratamiento tendón

El Curso Superior en Valoración y Tratamiento del Tendón está dirigido a todos aquellos profesionales del entorno de la medicina que deseen seguir formándose en la materia adquiriendo conocimientos profesionales para ampliar su formación gracias al aprendizaje que adquirirá sobre la valoración y tratamiento del tendón.

Metodología
de Curso fisioterapia tratamiento tendón
Metodología Curso Euroinnova
Carácter oficial
de la formación
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua siendo siempre imprescindible la revisión de los requisitos específicos de baremación de las bolsa de trabajo público en concreto a la que deseemos presentarnos.

Temario de Curso fisioterapia tratamiento tendón

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Introducción.
  2. Elementos extratendinosos.
  3. Especial consideración de las vainas tendinosas.
  4. Componentes del tendón.
  5. - Célula.

    - Colágeno.

    - Sustancial fundamental.

    - Elementos de conjunción: enlaces cruzados.

  6. Irrigación del tendón.
  7. Inervación del tendón.
  8. Proceso del colágeno.
  9. - Proceso intracelular del colágeno.

    - Proceso extracelular del colágeno.

    - Fibras de elastina.

    - Sustancia fundamental.

  10. Configuración espacial de las fibrillas.
  11. Enlaces cruzados.
  12. Defectos del colágeno.
  13. Jerarquía del colágeno.
  14. Zonas de transición.
  15. - Unión musculotendinosa.

    - Unión osteotendinosa.

    - Tipos de UOT.

    - Afinidades y diferencias entre ligamentos y tendones.

  16. Bibliografia.
  1. Introducción.
  2. Características del tendón.
  3. Propiedades mecánicas del tendón.
  4. Propiedades estructurales del tendón.
  5. - Viscoelasticidad.

    - Grosos y longitud.

    - Curva carga/deformación.

  6. Fuerza tensil de los tendones.
  7. Propiedades mecánicas y composición bioquímica del tendón ¿están relacionadas?
  8. Biomecánica de las inserciones del tendón.
  9. - Unión musculotendinosa.

    - Unión osteotendinosa.

  10. Biomecánica del tendón bajo carga. Lesión y rotura.
  11. ¿Cómo responde el tendón a la carga?
  12. Formación del espolón.
  13. Aparición de la lesión tendinosa.
  14. Efectos del ejercicio y el desuso sobre el tendón.
  15. - Efectos del ejercicio.

    - Efectos del desuso y la inmovilización.

  16. Cambios bioquímicos en el cuerpo del tendón.
  17. - Cambios bioquímicos debidos al ejercicio.

    - Cambios bioquímicos debidos a la inmovilización.

  18. Prevención de la atrofia por inmovilización.
  19. Envejecimiento del tendón.
  20. - Cambios celulares.

    - Cambios de la matriz celular.

    - Cambios en la biomecánica.

  21. Bibliografia.
  1. Introducción.
  2. Clasificación de las tendinopatias.
  3. Etiopatogenia de las accidentes tendinomusculares.
  4. - Factores intrínsecos.

    - Factores extrínsecos.

  5. Cambios fisiopatológicos en las tendinopatias.
  6. - Cambios fisiopatológicos en las tendinitis.

    - Cambios fisiopatológicos en las tendinosis.

    - Cambios celulares.

    - Cambios vasculares.

    - Cambios del colágeno.

  7. Tendinopatias y reacción inflamatoria.
  8. Tendinopatias y dolor.
  9. - Implicación del dolor en la curación.

  10. Causas de dolor en el tendón.
  11. - Hipótesis anatómica.

    - Hipótesis mecánica.

    - Impingement como causa de dolor en el tendón rotuliano.

  12. Hipótesis anatómica.
  13. Hipótesis final sobre el dolor y las tendinopatias.
  14. Bibliografia.
  1. Introducción.
  2. Etiología de la lesión tendinosa.
  3. - Causas mecánicas.

    - Causas metabólicas.

  4. Dolor muscular tardío.
  5. Comportamiento del tendón sometido a estrés.
  6. Carácter excéntrico de las fuerzas aplicadas.
  7. Biomecánica comparada del entrenamiento excéntrico.
  8. Fisiología del trabajo excéntrico.
  9. Efectos del trabajo excéntrico.
  10. Recuperación del trabajo muscular excéntrico.
  11. Bibliografia.
  1. Introducción.
  2. Diferencias entre procesos agudos y crónicos.
  3. - Lesión aguda.

    - Lesión crónica.

  4. Apoptosis celular.
  5. Fases del proceso de reparación.
  6. - Fases inflamatorias.

    - Fase proliferativa.

    - Fase de remodelación o maduración.

  7. Factores que interfieren el proceso de curación.
  8. - Factores locales.

    - Factores sistémicos.

  9. Proceso reparador en las lesiones crónicas.
  10. Desencuentros clínicos: tendinopatias agudas y crónicas.
  11. - Características clínicas de las tendinopatias en función del tiempo transcurrido.

  12. Determinación de la fase lesional.
  13. ¿Por qué puede fracasar el progreso reparador?
  14. Factores intrínsecos.
  15. Factores extrínsecos.
  16. Bibliografia.
  1. Introducción.
  2. Patomecanica: implicación en la tendinopatia.
  3. - Mecánica lesional.

  4. Elaboración de un diagnóstico.
  5. Historia.
  6. Examen físico.
  7. Estudios de laboratorio.
  8. Diagnostico por la imagen.
  9. Particularidades de las tendinopatias crónicas: adaptación.
  10. Fenómeno de adaptación.
  11. Bibliografia.
  1. Introducción.
  2. Tendinopatia aguda o tendinitis.
  3. Tendinopatia crónica o tendinosis.
  4. Principios generales en el tratamiento de la tendinopatia aguda.
  5. - Identificar y eliminar todos los factores/fuerzas externos.

    - Estimar la fase de cicatrización.

    - Tratamientos adecuados a la fase de cicatrización.

    - Aplicar un programa de carga tensil apropiado.

    - Control del dolor y la inflamación.

  6. Tratamiento.
  7. - Modalidades físicas.

    - Frio.

    - Calor.

    - Ultrasonidos

    - Estimulación eléctrica

    - Láser

    - Masaje

    - Movilización tendinosa

  8. Programa de ejercicios ¿Por qué un programa excéntrico?
  9. Papel del ejercicio excéntrico en el tratamiento de la tendinopatía crónica
  10. Principios del ejercicio
  11. Especificidad del entrenamiento
  12. Carga máxima
  13. Progresión de la carga
  14. El dolor debe guiar la progresión del tratamiento
  15. Desarrollo de un programa tipo
  16. Calentamiento
  17. Flexibilidad
  18. Ejercicio específico
  19. Frío
  1. Introducción
  2. Anatomía
  3. Biomecánica
  4. Etiología
  5. Desajustes biomecánicos
  6. Errores de entrenamiento
  7. Papel de la carga
  8. Papel de la contracción excéntrica en la tendinopatía del Aquiles
  9. Fisiopatología
  10. Examen
  11. Diagnóstico por la imagen
  12. Síntomas
  13. Diagnóstico diferencial
  14. Tratamiento
  15. Fase aguda: tratamiento de la tendinopatía aguda
  16. Fase crónica: indicaciones de tratamiento de la tendinopatía del Aquiles
  1. Introducción
  2. Anatomía
  3. Biomecánica
  4. Fisiopatología
  5. Etiología
  6. Factores predisponentes
  7. Diagnóstico
  8. Diagnóstico diferencial
  9. Síntomas
  10. Tratamiento
  11. Medidas generales
  12. Configuración del tratamiento
  13. - Corrección de los factores biomecánicos predisponentes

    - Elastificación del compartimento externo de la rótula

    - Flexibilización selectiva

    - Masaje

    - Electroterapia

    - Tratamiento de los puntos gatillo (PsG) relacionados

    - Restablecer la capacidad de absorción del impacto

    - Programa excéntrico

    - Reeducación de los patrones motores

  1. Antonio Jurado e Iván Medina
  2. Introducción
  3. Anatomía
  4. Biomecánica
  5. Patomecánica
  6. Fisiopatología
  7. Etiología
  8. Diagnóstico
  9. Historia
  10. Examen de la rodilla
  11. Pruebas especiales
  12. Diagnóstico diferencial
  13. Tratamiento
  14. Fase aguda
  15. Fase crónica
  16. Readaptación del entrenamiento
  1. Introducción
  2. Anatomía inguinal
  3. Síntomas
  4. Factores predisponentes
  5. Patogenia
  6. Valoración
  7. Historia
  8. Valoración del dolor
  9. Examen físico
  10. - Observación

    - Movilidad articular

    - Estado muscular

    - Pruebas especiales

    - Palpación

  11. Pruebas complementarias
  12. - Radiología simple

    - Resonancia magnética

    - Ecografía

    - Dinamometría isocinética

  13. Diagnóstico diferencial
  14. Tratamiento
  15. Fase aguda: tratamiento de la tendinopatía aguda
  16. Fase crónica: indicaciones de tratamiento de la tendinopatía inguinal
  17. - Terapia manual

    - Movilización de los tejidos blandos

    - Electroterapia

    - Flexibilidad miotendinosa

    - Fortalecimiento

    - Readaptación al esfuerzo

  18. Prevención
  1. Introducción
  2. Anatomía funcional
  3. Estabilidad de la articulación glenohumeral
  4. Estabilidad en los distintos planos
  5. Vascularización del manguito de los rotadores
  6. Espacio subacromial
  7. Impingement subacromial: etiología y clasificación
  8. Diferenciación entre impingement e inestabilidad como primera causa de dolor
  9. Biomecánica
  10. Pares de fuerza
  11. Papel de la escápula en la biomecánica del hombro
  12. Ritmo escapulohumeral
  13. Alteración de la biomecánica normal
  14. Movimientos correctamente ejecutados y disfunción
  15. Movimientos defectuosos y disfunción
  16. Factores predisponentes
  17. Fisiopatología
  18. Diagnóstico
  19. - Historia

    - Estudio del paciente

    - Diagnóstico por la imagen

  20. Diagnóstico diferencial
  21. Tratamiento
  22. Principio 1: Control del dolor y/o la inflamación y normalización tisular
  23. Principio 2: Ajuste de la escápula y restablecimiento del ritmo escapulohumeral normal
  24. Principio 3: Restablecimiento de la amplitud del movimiento fisiológico de todas las articulaciones
  25. Principio 4: Recentrado de la cabeza humeral
  26. Principio 5: Fortalecimiento muscular
  27. Principio 6: Trabajo integrador en cadena cinética cerrada
  28. Protocolo de recuperación del síndrome de impingement subacromial
  1. Introducción
  2. Anatomía funcional
  3. Biomecánica
  4. Etiología
  5. Factores predisponentes
  6. Histopatología
  7. Diagnóstico
  8. Fases del diagnóstico
  9. Diagnóstico diferencial
  10. Tratamiento
  11. Control del dolor y la inflamación
  12. Restablecimiento de la flexibilidad
  13. Recuperación del equilibrio muscular
  14. Tratamiento de orientación excéntrica
  15. Maniobras osteopáticas
  16. Medidas ortésicas
  17. Corrección de los factores de riesgo
  1. Introducción
  2. Tenosinovitis de de Quervain
  3. Anatomía funcional
  4. Aspectos biomecánicos
  5. Fisiopatología
  6. Etiología
  7. Factores predisponentes a la aparición de tendinopatías en el primer compartimento
  8. Diagnóstico
  9. Diagnóstico diferencial
  10. Tratamiento del síndrome de de Quervain
  11. Fisioterapia
  12. Tratamiento con férulas
  13. Otras lesiones tendinosas de la mano y la muñeca
  14. Tendinopatías de los extensores de la muñeca
  15. Tendinopatía del extensor largo del pulgar
  16. Tendinopatía del extensor del meñique
  17. Tendinopatía del cubital posterior
  18. Tendinopatía del extensor del índice
  19. Tendinopatía del primero y el segundo radial.
  20. Tendinopatías de los flexores de la muñeca
  21. Tendinopatía del palmar mayor
  22. Tendinopatía del flexor cubital del carpo
  23. Tenosinovitis flexora de los dedos. Dedo en resorte
  1. Introducción
  2. Antiinflamatorios
  3. Reacción antiinflamatoria
  4. ¿Qué son los AINE?
  5. Mecanismo de acción de los AINE
  6. Problemas derivados de la administración de los AINE
  7. Aplicaciones terapéuticas
  8. Corticosteroides
  9. Mecanismo de acción
  10. Efectos sobre el tendón
  11. Efectos sobre la articulación
  12. Vías de administración
  13. Evidencia clínica en distintas patologías
  14. Epicondilalgias
  15. Tendinopatía del manguito de los rotadores
  16. Tendinopatías aquíleas
  17. Complicaciones y contraindicaciones
  18. Análisis comparativo. AINE/corticosteroides y conclusión
  1. Introducción
  2. Factores de crecimiento
  3. Función en la fase reparadora. Familias de factores de crecimiento
  4. ¿Cómo actúan los factores de crecimiento?
  5. Factores de crecimiento y lesión tendinosa
  6. ¿Cómo inciden los factores de crecimiento en la reparación tisular?
  7. ¿Cómo se obtiene el plasma rico en factores de crecimiento?
  8. Administración de plasma rico en factores de crecimiento
  9. Terapia genética
  10. Células madre
  11. Terapia celular
  12. Ondas de choque
  13. ¿Qué son las ondas de choque? ¿Cómo actúan?
  14. Generadores de ondas de choque
  15. - Principios del tratamiento con ondas de choque

    - Efectos. Mecanismo de actuación

    - Aplicación terapéutica en distintas patologías

Titulación de Curso fisioterapia tratamiento tendón

InesaludCurso en linea Curso  homologado InesalTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

Titulación expedida por INESALUD, centro especializado en formación sanitaria

Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Cursos relacionados

Curso en Fisioterapia en Tratamiento de Pacientes con Parkinson
CURSO DE FISIOTERAPIA EN PARKINSON AVANZADO: Curso en Fisioterapia en Tratamiento de Pacientes con Parkinson (Titulación de Especialista en Tratamiento Fisioterápico en Paciente con Parkinson)
4,8
260USD
Especialista en Tratamiento de Lesiones en el Hombro y Fisioterapia
CURSO DE TRATAMIENTO DE LESIONES EN EL HOMBRO: Especialista en Tratamiento de Lesiones en el Hombro y Fisioterapia
4,8
260USD
Formacion Continuada del Fisioterapeuta en Patologias Traumatologicas y su Tratamiento
CURSO FISIOTERAPIA TRAUMATOLÓGICA: Formación Continuada del Fisioterapeuta en Patologías Traumatológicas y su Tratamiento
4,8
260USD
Maestria Internacional en Fisioterapia y Tratamiento de Lesiones Deportivas + Maestria Internacional en Coach Deportivo (Diploma Acreditado Por Apostilla de la Haya)
MAESTRÍA EN FISIOTERAPIA DEPORTIVAS: Maestría Internacional en Fisioterapia y Tratamiento de Lesiones Deportivas + Maestría Internacional en Coach Deportivo (Diploma Acreditado Por Apostilla de la ...
4,8
1795USD

Claustro docente de Curso fisioterapia tratamiento tendón

Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar el Curso fisioterapia tratamiento tendón

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Información complementaria

Preguntas al director académico sobre el Curso fisioterapia tratamiento tendón

Artículos relacionados

208 USD
260 USD
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
52 USD / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al +593 24016142
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,61

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education