El Plan General Contable (PGC) es el texto que regula la contabilidad de las sociedades españolas. El ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) es el organismo autónomo adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda encargado de su elaboración y aprobación de su adaptación a los distintos sectores de la actividad económica.
Este PGC es el “manual” de referencia que todo contable tiene encima de la mesa porque resulta imprescindible para cualquier consulta puntual.
"El plan general de contabilidad se conoce como el conjunto de normas que regulan la contabilidad de las empresas, ya que establece el registro de la actividad económica empresarial, con el fin de establecer comparaciones y generar un lenguaje común, entendido y utilizado por todas las empresas."
Los principios contables son las reglas generales que se han de seguir en la elaboración de la información. Están en la base de las normas contables que se elaboren.
Han de tenerse en cuenta, en especial, en el registro y valoración de los elementos de las cuentas anuales.
Salvo prueba en contrario, se considera que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible (no determinar valor del patrimonio a efectos de transmisión o liquidación). Cuando resulte de aplicación, suministrar información sobre los criterios aplicados en la memoria.
Los efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran. Los gastos e ingresos se imputan al ejercicio que correspondan con independencia de la fecha de su pago o cobro.
Adoptado un criterio de valoración debe mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, eventos y condiciones que sean similares, siempre que se mantengan los supuestos que motivaron su elección.
Ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre (debiendo reflejar la imagen fiel).
Salvo que una norma disponga lo contrario no se compensarán partidas de activo y de pasivo, ni de gastos e ingresos. Se valorarán por separado los elementos de las cuentas anuales
Se admitirá que no se aplique de forma estricta algunos principios y criterios contables cuando la variación cuantitativa y cualitativa de tal hecho sea escasamente significativa (no alterando la imagen fiel).
Las partidas o importes cuya importancia relativa sea escasamente significativa podrán aparecer agrupados con otros de naturaleza o función similar.
Base teórica consistente para elaborar las reglas y normas que rigen en la práctica. Marco conceptual es el conjunto de fundamentos, principios y conceptos básicos cuyo cumplimiento lleva a que el reconocimiento y valoración de los elementos en las cuentas anuales muestren la imagen fiel del patrimonio empresarial y los resultados
Y estas son sus funciones:
Este segundo apartado nos enumera 23 Normas de Registro y Valoración, las cuales nos explican como registrar, es decir contabilizar, y cómo valorar, es decir por qué importe en Euros realizar dicho registro en nuestra contabilidad de 23 hechos contables que pueden suceder dentro de una empresa.
En este apartado, también obligatorio, se explica cómo debemos presentar las Cuentas Anuales, las Cuentas anuales son un conjunto de informes o estados financieros que nos proporcionan información económica y financiera de la empresa.
Es obligatorio presentar estas cuentas anuales una vez al año en el registro mercantil en el plazo de un mes después de la aprobación por parte de la junta general de la empresa, la junta general tendrá un plazo de aprobación de las cuentas anuales de 6 meses después del cierre del ejercicio. Las Cuentas anuales están compuestas por:
Se trata de la relación de cuentas contables el cual el PGC nos aconseja usar para los diferentes elementos patrimoniales que puede haber en la empresa. Es una parte voluntaria, pero casi todo el mundo lo usa, además el PGC nos permite crear nuevas cuentas en función de nuestras necesidades.
Existen adaptaciones sectoriales del PGC, para entidades sin ánimo de lucro, concesionarias, cooperativas, etc. Las cuales tienen su propia adaptación del cuadro de cuentas
Este apartado nos detalla el uso de las cuentas que aparecen en el cuadro de cuentas, además de su funcionamiento contable, es decir cuando se cargan (anotación en el Debe) y cuando se abonan (anotación en el Haber). Evidentemente si el cuadro de cuentas es facultativo la parte donde se explican esas cuentas también lo será. Sin lugar a duda estos dos últimos apartados son los más consultados por un contable.
Realizar el Curso en Matemáticas Financieras adaptadas al Plan General Contable te proporcionará las competencias que necesitas para desempeñar cargos de responsabilidad en departamentos jurídicos, financieros, contables de empresas, públicas o privadas, independientemente de cual sea su actividad económica.
El presente Curso de Análisis, Desarrollo y Valoración de las Normas de Registro y del Plan General de Contabilidad le proporcionará los conocimientos necesarios para poder realizar funciones de contable para cualquier empresa. Está dirigido a aquellos profesionales del sector de la contabilidad que quieran conocer los detalles del plan general de contabilidad. También puede ser una formación complementaria para recién titulados o para personas que quieran iniciarse en la contabilidad.
Es baremable en Oposiciones de la Administración Pública.
Este postgrado en Asesoría Fiscal. Plan General Contable e Incidencias Fiscales le prepara para conocer los principales cambios producidos como consecuencia de la entrada en vigor del nuevo Plan General de Contabilidad, así como las consecuencias y repercusiones fiscales para las contabilidades de las empresas.
Es baremable en Oposiciones de la Administración Pública.
Este Master en Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior le prepara para conocer a fondo el entorno empresarial en relación con los aspectos esenciales del control de gestión, familiarizándose con la auditoría de cuentas y adquiriendo las técnicas oportunas para realizar esta labor con éxito. El Master en Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior está dirigido a todos aquellos profesionales del mundo empresarial que necesiten tener unos conocimiento sólidos sobre la materia que les capaciten para comprender y realizar de manera exitosa el control de gestión dentro de las empresas u organizaciones.
Te mostramos nuestro catálogo formativo.
¡Te estamos esperando!.
JOSE ALEJANDRO
MÁLAGA
Opinión sobre ADGD0108 Gestion Contable y Gestion Administrativa para Auditoria (Certificado de Profesionalidad Completo)
Materiales y contenidos actualizados, muy recomendable.
Alfredo H. M.
SEVILLA
Opinión sobre Curso Superior en Tecnico Contable para PYMES
Muy contento de haberme matriculado con Euroinnova. Espero poder volver a disfrutar de sus ofertas.
Paula G. F.
BARCELONA
Opinión sobre Curso Superior en Operaciones de Cierre Contable
En general muy bien. Volveré a matricularme con Euroinnova.
CRISTINA O. R.
SEGOVIA
Opinión sobre MF0498_3 Analisis Contable y Presupuestario
Contenidos bastante completos y fáciles de entender. Muy recomendado.
María L. H.
ALICANTE
Opinión sobre Curso Practico para Gestionar la Contabilidad en la Empresa con Microsoft Excel
Muy bien. Lo recomendaría 100%.
Nuestro portfolio se compone de cursos online, cursos homologados, baremables en oposiciones y formación superior de postgrado y máster
Ver oferta formativa4,61
Excelente
Protección al Comprador
CURSO GESTIÓN CONTABLE CERTIFICADO: ADGD0108 Gestión Contable y Gestión Administrativa para Auditoría (Certificado de Profesionalidad Completo)
CURSO TÉCNICO CONTABLE: Curso Superior en Técnico Contable para PYMES
CURSO CIERRE CONTABLE: Curso Superior en Operaciones de Cierre Contable
CURSO ANÁLISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO: MF0498_3 Análisis Contable y Presupuestario