- Ocultación de información (information hiding).
- El tipo abstracto de datos (ADT). Encapsulado de datos.
- Paso de mensajes.
- Clases:
Atributos, variables de estado y variables de clase.
Métodos. Requisitos e invariantes.
Gestión de excepciones.
Agregación de clases.
- Objetos:
Creación y destrucción de objetos.
Llamada a métodos de un objeto.
Visibilidad y uso de las variables de estado.
Referencias a objetos.
Persistencia de objetos.
Optimización de memoria y recolección de basura (garbage collection).
- Herencia:
Concepto de herencia. Superclases y subclases.
Herencia múltiple.
Clases abstractas.
Tipos de herencia: herencia de implementación, herencia de interfaces y de tipos y otros tipos de herencia.
Polimorfismo y enlace dinámico (dynamic binding).
Directrices para el uso correcto de la herencia.
- Modularidad:
Librerías de clases. Ámbito de utilización de nombres.
Ventajas de la utilización de modulos o paquetes.
- Genericidad y sobrecarga:
Concepto de genericidad.
Concepto de Sobrecarga. Tipos de sobrecarga.
Comparación entre genericidad y sobrecarga.
- Lenguajes de desarrollo orientado a objetos de uso común.
- Herramientas de desarrollo.
- El lenguaje unificado de modelado (UML).
- Diagramas para la modelización de sistemas orientados a objetos.
- Definición de componente.
- Comparación entre componentes y objetos.
- Módulos.
- Interfaces:
Tipos de interfaces.
Versionado de interfaces.
Interfaces como contratos.
- Escalado de componentes.
- Estado de componentes.
- Basadas en objetos. Composición y uso de objetos.
- Multicapa.
- Basadas en middleware.
- Basadas en objetos distribuidos.
- Principios de diseño de componentes:
Dependencias no cíclicas.
Principio ?open/closed?.
Reusabilidad.
Configurabilidad.
Abstracción.
Dependencias.
- Técnicas de reusabilidad:
Patrones.
Librerías.
Interfaces.
Protocolos y esquemas de mensajes.
Uso de lenguajes de programación.
Estructuras y jerarquías de estructuras.
Arquitecturas de sistemas.
- Modelo de componente:
Especificación de servicios: transacciones, seguridad, persistencia y acceso remoto.
Especificación de Interface.
Especificación de la implementación.
Especificación de las unidades de despliegue (modulos).
- Modelos de integración de componentes:
Referencias e identidad de objetos, componentes e interfaces.
Servicios de localización.
Modelos de intercambio: objetos distribuidos, capa intermedia (Middleware) e interacción e integración mediante servicios web.
Comparación entre métodos de intercambio en las principales infraestructuras de componentes: OMG: CORBA, OMA, Java: JavaBeans, EJBs y Microsoft: COM, OLE/ActiveX, .NET
- Diagramación y documentación de componentes:
Modelo de información: diagramas conceptuales, diagramas de arquitectura de componentes y diagramas de despliegue.
Modelo dinámico: diagramas de interacción y de actividad, diagramas de casos de uso y diagramas de estado.
- Comparativa con lenguajes orientados a objetos.
- Lenguajes orientados a componentes:
Descripción de intefaces.
Ensamblado.
Descripción de arquitectura.
- Modularidad
- Despliegue independiente.
- Reemplazabilidad.
- Seguridad.
- Separación entre interfaz e implementación.
- Modelos de infraestruturas de componentes:
Orientados a conexión.
Orientados a contexto.
Orientados a aspectos.
- Descripción de las intraestructuras de componentes de uso común:
OMG: CORBA, OMA.
Java: JavaBeans, EJBs.
Microsoft: COM, OLE/ActiveX, .NET
- Uso de lenguajes orientados a objetos.
- Selección de infraestructuras de componentes.
- Definición de interfaces. Lenguajes de descripción de interfaces.
- Reutilización de componentes.
- Técnicas de ensamblado en infraestructuras de uso común.
- Componentes en la capa de servidor web. Páginas dinámicas.
- Componentes en la capa de servidor de aplicaciones.
- Componentes en la capa de aplicación cliente:
Componentes de interfaz gráfico.
Componentes orientados a documento.
- Componentes en la capa de servicios web.
- Componentes para dispositivos móviles.
- Entornos integrados de desarrollo de componentes.
- Configuración e instalación de herramientas de uso común:
Entorno Java.
Entorno .NET
- Gestión del ciclo de vida en el desarrolo de componentes mediante herramientas de uso común:
Uso de repositorios de componentes. Registro de componentes.
Reutilización de componentes para la construcción de sistemas software.
Definición de metadatos de componente. Descriptores de interfaces.
Modelo de seguridad.
Instalación de componentes.
Depuración y prueba de componentes.
- Programación multihilo (multithreading).
- Comunicaciones síncronas y asíncronas.
- Llamadas a procedimientos remotos.
- Orientados a mensajes.
- Orientados a recursos.
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 opiniones |
5.856 |
seguidores |
100% Online
Estudia cuando y desde donde quieras. Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo.
Equipo docente especializado
Euroinnova cuenta con un equipo de profesionales que harán de tu estudio una experiencia de alta calidad educativa.
Aprendizaje para la vida real
Con esta estrategia pretendemos que los nuevos conocimientos se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
No estarás solo
Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es