Matricúlate en este Grado Superior de Documentación y Administración Sanitaria y consigue ya tu certificado expedido por Euroinnova International Online Education
Tomás T.
JAEN
Opinión sobre Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias (Preparación Acceso a las Pruebas Libres de FP)
Siempre confío en Euroinnova por la calidad de sus docentes
Noelia P
CÁDIZ
Opinión sobre Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias (Preparación Acceso a las Pruebas Libres de FP)
Tuve que compaginarlo con mi trabajo en una farmacia y agradecí que tuviera ese horario flexible. Recomendable
Juan José O.
LA CORUÑA
Opinión sobre Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias (Preparación Acceso a las Pruebas Libres de FP)
El Curso de Documentación y Administración sanitaria me ha parecido muy útil e interesante
Francisco B
TARRAGONA
Opinión sobre Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias (Preparación Acceso a las Pruebas Libres de FP)
Lo recomendaría por su servicio de tutorías. Repetiré
Rafa G
SALAMANCA
Opinión sobre Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias (Preparación Acceso a las Pruebas Libres de FP)
Curso interesante que te prepara para hacer las labores de la mejor manera posible
GRADO SUPERIOR DOCUMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SANITARIA. Con este grado superior, podrás adquirir las habilidades y competencias adecuadas para desarrollar tu carrera profesional de la forma más rápida, cómoda y sencilla, sin salir de casa y además al mejor precio.
- Atención primaria
- Atención especializada
- Órganos de dirección de un hospital
- Órganos de dirección de un centro de salud
- La petición de citas
- Consulta sin cita previa
- Visita domiciliaria
- Servicio de Urgencias
- Órdenes de prioridad en la atención
- Objetivos de la historia clínica
- Pautas para la valoración de la historia clínica
- Objetivos de la historia clínica
- ¿A quién pertenece la historia clínica? Acceso a la historia clínica
- Durabilidad de la historia clínica
- Estudios de la calidad de la historia clínica
- Pautas para la valoración de la historia clínica
- La historia clínica digital del Sistema Nacional de Salud
- Objetivos de la historia clínica
- ¿A quién pertenece la historia clínica? Acceso a la historia clínica
- Durabilidad de la historia clínica
- Estudios de la calidad de la historia clínica
- Pautas para la valoración de la historia clínica
- Control de calidad de codificación de diagnósticos
- Abreviaturas, puntuación y códigos
- Instrucciones generales de codificación
- La célula. Teoría celular
- Tipos de tejidos: epitelial, conectivo, muscular y nervioso
- Planos
- Ejes
- Sistema óseo y funciones
- Aparato respiratorio
- Sistema cardiovascular
- Aparato digestivo
- Aparato renal
- Sistema endocrino
- Sistema nervioso
- La piel
- Cardiopatía isquémica
- Cardiopatía coronaria
- Accidente cerebrovascular
- Aterosclerosis
- Infarto de miocardio
- Angina de pecho
- Muerte súbita
- Fosas nasales
- Faringe
- Laringe
- Tráquea
- Pulmones
- Bronquios y bronquiolos
- Diafragma
- Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
- Trastornos funcionales restrictivos
- Neumonía
- Trastornos que afectan al estómago y los intestinos
- Trastornos del páncreas, hígado y vesícula biliar
- Anatomía del aparato urinario
- Anatomía del aparato reproductor femenino
- Genitales internos
- Anatomía del aparato reproductor masculino
- Alteraciones en la composición de la orina
- Balance hídrico
- Alteraciones de la menstruación
- Trastornos del útero
- Trastornos del cuello uterino
- Trastornos en la vulva
- Trastornos en la vagina
- Trastornos de la mama
- Trastornos de la próstata
- Trastornos del pene y los testículos
- Modelos de salud
- Factores que determinan la salud
- Semiología clínica: síntomas y signos de enfermedad
- Fisiopatología del sistema cardiocirculatorio
- Fisiopatología del aparato respiratorio
- Fisiopatología del sistema nervioso
- Fisiopatología del sistema genito-urinario
- Fisiopatología del sistema endocrino
- Fisiopatología del sistema inmunitario. Alergología
- Ingreso de un paciente
- Alta del paciente
- Diagnóstico por imagen
- Percusión
- Palpación
- Auscultación
- Electromiograma (EMG) y electroneurograma (ENG)
- Electrocardiograma (ECG)
- Electrorretinograma (ERG)
- Electroencefalograma (EEG)
- Endoscopia
- Célula y cáncer
- Estudio de tejidos con sospecha diagnóstica de neoplasia
- Áreas de competencia clínica
- La práctica profesional de la medicina de rehabilitación
- Paradigma de la rehabilitación
- Cáncer de mama
- Cáncer de pulmón
- Cáncer colorrectal (ccr)
- Cáncer de próstata (CP)
- Neoplasias hematológicas linfoides
- Neoplasias hematológicas mieloides
- Leucemia
- Ecografía de primer trimestre
- Ecografía de segundo trimestre
- Ecografía de tercer trimestre: doppler fetal
- Tipos de Aborto
- Los métodos de aborto: métodos quirúrgicos
- Períodos del parto
- Clasificación de distocias
- Etapas del puerperio
- Cambios físicos y fisiológicos
- Inmovilización de las fracturas
- Traumatismos en la columna vertebral
- Esguinces
- Rotura de ligamentos
- Contusiones
- Luxación
- Tipos de farmacoterapia
- Pautas de administración
- Cumplimiento terapéutico
- Inhibidores de la síntesis de la pared celular
- Inhibidores de la síntesis de proteínas bacterianas
- Inhibidores de la síntesis del folato
- Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos
- Actuación sobre la membrana celular
- Antibióticos en Mycobacterium
- Glucocorticoides
- Anestésicos locales
- Anestésicos generales
- Anestésicos opiáceos
- Fármacos ansiolíticos
- Fármacos hipnóticos
- Tipos de intoxicación
- Sintomatología en las intoxicaciones
- Intoxicaciones por analgésicos y antiinflamatorios
- Intoxicaciones por psicofármacos
- Hipertiroidismo
- Hipotiroidismo
- Diabetes
- Disfunción endocrina
- Ginecomastia
- Conjuntivitis
- Miopía
- Cataratas
- Astigmatismo
- Glaucoma
- Acúfenos
- Hipoacusia
- Otitis externa y media
- Rinitis
- Sinusitis
- Faringitis crónica
- Amigdalitis
- Laringitis crónica
- Disfonía
- Funciones de la unidad de neonatología
- Patologías neonatales más frecuentes
- Tratamientos de las enfermedades mentales en salud mental
- Características generales de la documentación sanitaria
- Documentos intrahospitalarios, prehospitalarios e intercentros
- Formularios de actividad
- Revisión e incidencias
- Documentación legal del vehículo
- Documentos de objetos personales
- Documentación geográfica
- Hoja de reclamaciones y negación al traslado
- Documentación Sanitaria
- Documentación Administrativa
- Órdenes de prioridad en la atención
- Dimensiones del secreto profesional
- Elementos del consentimiento informado
- La manifestación escrita
- Negativa al tratamiento
- Formatos básicos de la historia clínica
- Formatos especiales
- La historia clínica digital del Sistema Nacional de Salud
- Control de calidad en la prestación del servicio
- Política de calidad / objetivo de la calidad
- Planificación de la calidad
- Control y aseguramiento de la calidad
- Mejora continua de la Calidad
- La calidad total
- Hitos en la implantación de un SGC
- Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
- Metodología y puntos críticos de la implantación
- Objetivos de la historia clínica
- ¿A quién pertenece la historia clínica? Acceso a la historia clínica
- Durabilidad de la historia clínica
- Estudios de la calidad de la historia clínica
- Pautas para la valoración de la historia clínica
- Aplicaciones informáticas para archivo de documentación sanitaria
- Características generales de la documentación sanitaria
- Atención Primaria
- Atención especializada
- Control de calidad de codificación de diagnósticos
- Abreviaturas, puntuación y códigos
- Instrucciones generales de codificación
- Diagnóstico por imagen
- Percusión
- Palpación
- Auscultación
- Electromiograma (EMG) y electroneurograma (ENG)
- Electrocardiograma (ECG)
- Electrorretinograma (ERG)
- Electroencefalograma (EEG)
- Endoscopia
- Laparoscopia
- Toracoscopia
- Otras endoscopias
- Tipos de intoxicación
- Sintomatología en las intoxicaciones
- Principales tipos de intoxicaciones medicamentosas agudas
- Antídotos
- Antagonistas
- Clasificación de reacciones adversas a medicamentos
- Fármacos que más frecuentemente se asocian a las RAM
- Manifestaciones clínicas y factores que modifican las RAM.
- Afrontamiento de la enfermedad
- Arquitectura de un equipo informático básico
- Componentes: unidad central de proceso (CPU), memoria central y tipos de memoria
- Periféricos: dispositivos de entrada y salida, dispositivos de almacenamiento y dispositivos multimedia
- Sistemas operativos: objetivos, composición y operación
- Origen del sistema operativo
- Clasificación de los sistemas operativos
- Proveedores
- Aplicaciones de la Web - Principios constitutivos
- Herramientas ofimáticas
- Elementos comunes de las herramientas ofimáticas
- Procesadores de texto
- Hojas de cálculo
- Gestores de bases de datos
- Editores de imagen
- Programas de presentación
- Edición del contenido de una celda
- Borrado del contenido de una celda o rango de celdas
- Uso del corrector ortográfico
- Uso de las utilidades de búsqueda y reemplazo
- Celdas
- Filas
- Columnas
- Hojas de cálculo
- Entrada y salida de la aplicación de base de datos
- De la base de datos al actual Big Data
- Apertura de una base de datos
- Guardado de una base de datos
- Cierre de una base de datos
- Elementos de una tabla
- Propiedades de los campos
- Introducción de datos en la tabla
- Funcionamiento
- Ventanas
- Redacción y envío del mensaje
- Lectura del correo
- Respuesta al correo
- Organización de mensajes
- Impresión de correos
- Libreta de direcciones
- Filtrado de mensajes
- Elementos que componen una presentación
- Infecciones oportunistas
- Bacterias comensales
- Bacterias patógenas
- Epidemiología
- Diagnóstico
- Tratamiento
- Prevención y control
- Infecciones bacterianas
- Infecciones micóticas
- Infecciones micobacterianas
- Infecciones virales
- Infecciones parasitarias
- Célula y cáncer
- Estudio de tejidos con sospecha diagnóstica de neoplasia
- Cáncer de mama
- Cáncer de pulmón
- Cáncer colorrectal (ccr)
- Cáncer de próstata (CP)
- Neoplasias hematológicas linfoides
- Neoplasias hematológicas mieloides
- Leucemia
- Crisis tirotóxica
- Coma mixedematoso
- Factores predisponentes
- Diagnóstico de dependencia
- Criterios para la dependencia de sustancias
- Criterios para la intoxicación por sustancias
- Criterios para la abstinencia de sustancia y trastornos mentales inducidos por sustancias
- Anatomía del aparato urinario
- Anatomía del aparato reproductor femenino
- Genitales internos
- Anatomía del aparato reproductor masculino
- Diagnóstico y tratamiento
- Causas de la hipertensión arterial
- Manifestaciones clínicas
- Isquemia miocárdica
- Lesión
- Necrosis
- Angina de pecho
- Infarto de miocardio
- PCR por obstrucción de vía aérea por un cuerpo extraño
- Accidente cardiovascular (ACV)
- Diagnóstico de la enfermedad
- Factores que forman la personalidad
- Teorías de la personalidad
- Objetivos del apoyo psicológico
- Comunicación interpersonal
- Comunicación grupal
- Comunicación de las masas
- Comunicación escrita
- Comunicación verbal
- Comunicación no verbal
- Aspectos introductorios
- Asertividad
- Empatía
- Negociación
- El rol del profesional sanitario
- El rol del paciente
- Técnicas de comunicación y relación grupal
- La composición de equipos
- Dinámica de grupos
- Salud
- La importancia de la salud Pública
- La discapacidad física o motora
- Necesidades de personas con discapacidad física
- Elementos formales que contextualizan la reclamación
- Documentos necesarios o pruebas en una reclamación
- Configuración documental de la reclamación: hoja de reclamación
- Sistema sanitario público
- Sistema sanitario privado
- Calidad de asistencia sanitaria
- Dimensiones del secreto profesional
- Diagramas estadísticos
- La media aritmética
- La mediana
- La moda
- Percentiles
- Cuartiles y deciles
- Amplitud total o Rango
- Varianza y desviación típica
- Amplitud semi-intercuartil
- Distribuciones asociadas a la distribución normal
- Variables discretas de probabilidad
- Principales características y requisitos formales de la historia clínica
- Elaboración de la historia clínica
- Proceso para la correcta codificación
- Instrucciones generales de codificación
- La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
- Estudios de la calidad de la historia clínica
- Concepto de calidad total o gestión total de la calidad
- De la calidad total a la excelencia. Modelo EFQM
- Política de Calidad / Objetivo de la calidad
- Planificación de la calidad
- Control y aseguramiento de la calidad
- Mejora continua de la Calidad
- La Calidad Total
- La gestión del aprovisionamiento
- Transporte de aprovisionamiento
- Documentación y requisitos previos al inicio
- Desarrollo del ensayo clínico en los centros
- Procedimiento normalizado de trabajo
- Gestión de la Integración del Proyecto
- Gestión del alcance del proyecto
- Gestión del tiempo del proyecto
- Gestión de los costes del proyecto
- Gestión de la Calidad del Proyecto
- Gestión de los Recursos del Proyecto
- Gestión de las Comunicaciones del Proyecto
- Gestión de los Riesgos del Proyecto
- Gestión de las Adquisiciones del Proyecto
- Planificación del Proyecto
- Programación del Proyecto
- Seguimiento y control de un proyecto
- Aplicaciones de Software de planificación y gestión
- Principales actores en la “Gestión de la Comunicación”
- La toma de decisiones
- Seguimiento y tratamiento de cuestiones no resueltas
- Documentar decisiones y acciones
- Creación de un plan de comunicaciones
- Poner a las personas en contacto
- Entradas y salidas del proceso
- Control de calidad
- Control de los plazos
- Control de los costes. Informe de beneficios y costes
- Marco de referencia
- Comprobación de resultados de proyectos
- La transferencia de la información
Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 Opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 Opiniones |
5.856 |
Seguidores |
Flexibilidad
Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras
Docentes
Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos
Acompañamiento
No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Aprendizaje real
Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta
Seminarios
Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 25% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es
Este curso incluye:
2 vídeos
Acceso para siempre para consultar tu curso
Acceso dispositivos móviles, TV y APP
4,61
Excelente
Protección al Comprador