¡Contacta con nosotros!
Telefono Euroinnova ¡Te llamamos!
CHAT ONLINE

Matricúlate en Maestría en Administración de la Tecnología Educativa y consigue un Título Oficial Mexicano: Certificación oficial otorgada por la SEP y título de Máster Europeo

Titulación
Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas
Becas y Financiación
sin intereses
Centro Líder
formación online
Acompañamiento
Personalizado

Opiniones de nuestros alumnos

Media de opiniones en los Cursos y Master online de Euroinnova

Nuestros alumnos opinan sobre: Maestria en Administracion de la Tecnologia Educativa

4,6
Valoración del curso
100%
Lo recomiendan
4,9
Valoración del claustro

Carlos H. J.

MONTERREY

Opinión sobre Maestria en Administracion de la Tecnologia Educativa

He disfrutado mucho durante la realización de la Maestría, el aprendizaje ha sido inmenso y la ayuda de los tutores constante, con gran interacción con ellos. El poder estudiar cuando podemos me ha sido muy útil para seguir formándome. Creo que no hay nada que me disguste

Jose U. H.

CDMX

Opinión sobre Maestria en Administracion de la Tecnologia Educativa

Las ventajas de poder estudiar en línea y dedicarle parte de mi tiempo libre a la formación es lo que más me ha gustado. También he de destacar la calidad de los contenidos, y la interacción con los facilitadores. Muy recomendable.

Adriana C. V.

QUERÉTARO

Opinión sobre Maestria en Administracion de la Tecnologia Educativa

El apoyo de los profesores, hizo que esta Maestría en línea resultara sencilla. La gran interacción que existe en la plataforma, así como el hecho de ser una Maestrías SEP me han encantado. Además también es cierto, el costo y las ayudas en el pago.

Jaime T. G.

YUCATÁN

Opinión sobre Maestria en Administracion de la Tecnologia Educativa

Mi hermana estudió en línea con UDAVINCI y quise ver el catálogo de Maestrías RVOE certificadas por la SEP que tenía y llegué a la web de Euroinnova, escuela que no conocía. He de decir que tanto la plataforma, los facilitadores, las self-evaluation me han ayudado mucho en el proceso. Estoy deseando aplicar lo que he podido aprender de forma diaria.

Bernardo R. F.

CDMX

Opinión sobre Maestria en Administracion de la Tecnologia Educativa

Me gustó mucho por el costo, que fue lo que me hizo decidirme y el hecho de ser una Maestría en línea reconocida por la SEP. Además el contenido de la Maestría me resultó buenísimo y la facilidad de interacción con el profesorado. Como punto negativo, hubiera deseado que tuviese más contenido digital.
* Todas las opiniones sobre Maestria en Administracion de la Tecnologia Educativa, aquí recopiladas, han sido rellenadas de forma voluntaria por nuestros alumnos, a través de un formulario que se adjunta a todos ellos, junto a los materiales, o al finalizar su curso en nuestro campus Online, en el que se les invita a dejarnos sus impresiones acerca de la formación cursada.
Alumnos

Plan de estudios de la Maestría en administración de la tecnología educativa

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA: Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional (SEP) con número de acuerdo 2005202. Estudia esta maestría 100% online y consigue un título con validez oficial RVOE.

Resumen salidas profesionales
de la Maestría en administración de la tecnología educativa
La tecnología es una herramienta indispensable en un transcurso actual de crecimiento, con la que puede lograrse la optimización y mejora de ciertos procesos. La innovación y la tecnología han ido evolucionando de una manera muy rápida, hasta conseguir agilizar y aumentar la productividad. Es por ello, que las herramientas tecnológicas cobran tanta importancia en la realización de ciertas actividades dentro de cualquier campo. Así, gracias a esta Maestría en Administración de la Tecnología Educativa podrás adquirir todos aquellos conocimientos necesarios en el uso de sistemas de administración de contenidos didácticos que ayuden a mejorar tus aptitudes de enseñanza, al aprender a utilizar herramientas de formación en línea.
Objetivos
de la Maestría en administración de la tecnología educativa

- Aprender los diversos fundamentos de la tecnología educativa y la educación a distancia.
- Conocer la información necesaria sobre el diseño y desarrollo de programas a través de las TIC.
- Saber las diferentes fuentes de financiamiento para el desarrollo de proyectos.
- Conocer las distintas teorías y modelos de aprendizaje.
- Estudiar los procesos cognitivos y de pensamiento crítico.
Salidas profesionales
de la Maestría en administración de la tecnología educativa
Entre las salidas laborales que ofrece esta Maestría en Administración de la Tecnología Educativa nos podemos encontrar todos aquellos relacionados con el sector, como, por ejemplo: empresas educativas en línea, universidades y organizaciones relacionadas con el desarrollo educativo, creación de canales educativos, o consejos educativos, tanto públicos como privados, entre otros.
Para qué te prepara
la Maestría en administración de la tecnología educativa
Esta Maestría en Administración de la Tecnología Educativa te ofrece la posibilidad de ampliar tus conocimientos, con la intención de especializarte en el sector. Podrás ofrecer una labor experta en la gestión y administración de contenidos didácticos a través del uso de herramientas tecnológicas innovadoras, que te ayuden a mejorar tus capacidades de enseñanza para que puedas desenvolverte de una forma profesional en el aula.
A quién va dirigido
la Maestría en administración de la tecnología educativa
Esta Maestría en Administración de la Tecnología Educativa se encuentra dirigida a todas aquellas personas que tienen por vocación la educación y desean especializarse en la utilización de innovaciones tecnológicas dentro de este sector por las cuales podrán evaluar, administrar e incorporar ciertos cambios que ayuden a alcanzar una mejorar en el sistema educativo.
Metodología
de la Maestría en administración de la tecnología educativa
Con nuestra metodología de aprendizaje online, el alumno comienza su andadura con nosotros a través de un campus virtual diseñado exclusivamente para desarrollar el itinerario formativo con el objetivo de mejorar su perfil profesional. El alumno debe avanzar de manera autónoma a lo largo de las diferentes asignaturas así como realizar las actividades de aprendizaje. Las horas de estudio realizadas en el campus virtual se complementan con el trabajo autónomo del alumno, la comunicación con el docente, las actividades y lecturas complementarias y la labor de investigación y creación asociada a los proyectos.

Temario de la Maestría en administración de la tecnología educativa

Descargar GRATIS
el temario en PDF
Estoy de acuerdo con la Política de privacidad y Condiciones de Matriculación. Información básica sobre Protección de Datos aquí.
  1. Historia general de la educación a distancia
  2. Conceptos básicos y desambiguaciones de términos
  1. Teorías de la independencia
  2. Teoría de la industrialización
  3. Teoría de la interacción y comunicación
  4. Andragogía
  5. Marco de referencia de Keegan
  1. Transformación del paradigma de enseñanza-aprendizaje
  2. Ventajas y limitaciones de la educación en línea
  3. Evolución de internet y su función en la educación a distancia
  4. Sistemas de administración de cursos y sus funciones en la educación a distancia
  1. Los derechos de autor en la educación a distancia
  2. El dominio público y el uso de recursos abiertos
  3. Procedimientos para la obtención de permiso de uso de materiales
  4. Consecuencias de infringir los derechos de autor
  1. Tecnologías usadas en la educación a distancia
  2. Sistemas de categorización de medios para la educación a distancia
  1. Evolución de la educación a distancia
  2. Estructura del internet y sus aplicaciones en educación a distancia
  3. Cambios de paradigmas en la enseñanza y aprendizaje con el uso del internet
  1. Características del estudiante a distancia
  2. Responsabilidades de los instructores para asegurar la participación de estudiantes
  3. Responsabilidades de los estudiantes en ambientes síncronos y asíncronos
  1. Responsabilidades de instructor en la educación a distancia
  2. Creación de comunidades de aprendizaje
  3. Preparación y desarrollo de material instruccional
  1. Evaluaciones de la enseñanza y aprendizaje en programas en línea
  2. Seis categorías de evaluación
  3. Evaluación AEIOU
  1. Los subsistemas de educación a distancia
  2. El entorno regional, nacional e internacional que afecta a la educación a distancia
  1. Enfoques estratégicos en la negociación
  2. El tiempo
  3. La información
  4. El poder
  1. Antecedentes históricos
  2. La tecnología educativa en la década de los 80’s y 90’s
  3. Definición, conceptos y evolución de la tecnología educativa
  4. Primeras máquinas de enseñanza
  5. Tecnología educativa en la actualidad
  6. Sistemas educativos personalizados
  1. Nuevo paradigma de la educación
  2. Las tecnologías de información como apoyo
  3. Las tecnologías de información en educación presente y futuro
  4. Usabilidad
  1. Impresos y audiovisuales
  2. Computadora, multimedia e interactividad
  3. Nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC)
  4. Accesibilidad de los contenidos audiovisuales
  1. Tecnología educativa y teoría de aprendizaje
  2. Tecnología educativa vista como un sistema
  3. Tecnología educativa y teoría de la comunicación
  4. Actores en la tecnología educativa
  1. La World Wide Web (WWW) Internet
  2. Internet y la educación
  3. Uso de internet como recurso educativo
  4. Importancia de los lenguajes de programación y la base de datos
  1. Concepto y elementos
  2. Normas
  3. Importancia en el diseño de sistemas web educativos
  1. Espacios web de interés educativos
  2. Criterios de calidad para los espacios web
  3. Proveedores de servicios de tecnología educativa
  4. Normas de accesibilidad de los contenidos
  1. La tecnología educativa y la tecnología curricular
  2. El desarrollo e innovación del currículo en la práctica
  3. Características pedagógicas
  4. Diseño instruccional
  1. Análisis de las necesidades del profesor
  2. Análisis de las necesidad del estudiante
  3. Análisis de las necesidades instruccionales
  1. Los efectos socioculturales generados por las TIC
  2. Los problemas generados por la innovación tecnológica
  3. Los retos de la educación
  1. Los paradigmas
  2. Enfoques epistemológicos y modelos de pensamiento
  3. Énfasis en el continuum
  1. Condicionamiento por contigüidad: Pavlov y Watson
  2. Teoría del refuerzo: Thorndike y Hull
  3. Condicionamiento operante: Skinner
  1. El humanismo: Maslow y Rogers
  2. Teoría del aprendizaje social: Bandura
  3. Gagné y su taxonomía del aprendizaje
  1. El procesamiento humano de la información
  2. El modelo de Atkinson y Shiffrin
  3. Procesamiento de la información en paralelo
  1. Teoría de la categorización: Jerome Bruner
  2. Ausubel: El Aprendizaje Significativo por Recepción
  3. Wolfgang Schnotz: Aprendizaje multimedia desde una perspectiva cognitiva
  1. Constructivismo Sociocultural: Vygotsky
  2. Constructivismo Psicogenético: Piaget
  3. Influencia del constructivismo en los modelos educativos actuales
  1. Edward Churches: Aplicaciones de la Taxonomía de Bloom en la era digital
  2. Taxonomía de Gagné y Briggs
  3. Taxonomía SOLO: Jhon Biggs y Kevin Collins
  1. Contenidos declarativos
  2. Contenidos procedimentales
  3. Contenidos actitudinales-valorales
  1. Influencia de la concepción del aprendizaje en el diseño instruccional
  2. Modelos de diseño instruccional
  3. Aspectos a considerar en la elección del modelo de diseño instruccional
  1. El conectivismo de George Siemens
  2. El pensamiento complejo de Edgar Morin
  3. Gamification
  1. Bases conceptuales
  2. Principios de neurociencia
  3. Unidad Cuerpo-Cerebro-Mente y Medio Ambiente
  1. Neuroanatomía y Neurobiología
  2. Neurofisiología
  3. Neurología
  1. Teoría del aprendizaje
  2. Estilos de aprendizaje
  3. Teorías de la memoria
  1. Pensamiento y conocimiento
  2. Bases conceptuales
  3. Otros tipos de pensamiento
  1. Postura y falacias comunes
  2. Modelos de argumentación
  3. Argumento y contraargumento
  1. Conceptualización de técnicas y estrategias de aprendizaje
  2. Diseño de estrategias de aprendizaje
  1. Bases de la metacognición
  2. Planeación, monitoreo y evaluación
  1. Conceptualización de la creatividad
  2. Conceptualización de la innovación
  1. Sistema de Desarrollo instruccional (ISD)
  2. El modelo de ADDIE del ISD
  3. Tipo de estructura
  1. Definición de diseño y desarrollo
  2. Análisis del problema de principio a fin
  3. Modelos para el desarrollo de sistemas instruccionales
  1. Estrategias a seguir: medios y métodos
  2. Elementos básicos de la etapa del diseño del curso
  3. Utilización de la tecnología
  1. Conducción del análisis de necesidades
  2. Fases en el análisis de necesidades
  3. Detección de necesidades con el uso de grupos de enfoque
  1. Formato de instrumentos
  2. Escalas de medición
  3. Diseño y uso de instrumentos
  1. Evolución de la educación a distancia
  2. Estructura del internet y sus aplicaciones en educación a distancia
  3. Cambios de paradigmas en la enseñanza y aprendizaje con el uso del Internet
  4. Análisis de herramientas metodológicas II
  5. Conceptos
  6. Construcción de una mapa mental
  7. Principales características y beneficios
  1. Razón para el uso de objetivos
  2. Declaración de desempeño
  3. Niveles de objetivos educativos
  1. Definición de objetivos conductuales
  2. Desarrollo de objetivos conductuales
  3. Componentes de objetivos conductuales
  1. Tipos de manuales de entrenamiento
  2. Determinación del propósito principal de los materiales
  3. Consideraciones sobre los derechos de autor
  1. Aspectos generales del aprendizaje en línea
  2. Aspectos generales del aprendizaje mixto (blended learning)
  3. Conceptos de e-learning, m-learning, u-learning
  1. Elementos básicos en el programa
  2. Presentación de la Información
  3. Creación de medios
  1. Procedimiento básico de los ejercicios
  2. Elementos generales de los juegos
  3. Diseño instruccional para juegos y ejercicios
  1. Introducción al concepto de tutorial
  2. Organización y secuencia de contenidos y retroalimentación
  3. Diseño Instruccional para el videotutorial
  4. Desarrollo de videotutoriales
  1. Estructura de la hipermedia
  2. Formatos hipermedia
  3. Navegación y orientación
  4. Herramientas para el diseño de hipermedia
  1. Tipos de simuladores
  2. Ventajas de los simuladores
  3. Diseño y desarrollo de simuladores
  1. Características y aplicación del webquest
  2. Los weblogs y sus usos educativos
  3. La construcción colaborativa a través de wikis
  1. Realidad Aumentada
  2. MOOC
  3. Mapas mentales
  4. Software de autoría
  1. Características
  2. Diseño y Aplicación
  3. Repositorios
  1. Comparación de ventajas y desventajas y análisis de costos
  2. Viabilidad tecnológica
  3. Incorporación en el contexto educativo
  1. Conceptos básicos en la evaluación de programas
  2. Fundamentos y características de la evaluación
  3. Funciones de la evaluación
  1. Concepto de modelo
  2. Criterios para la clasificación de los modelos
  3. Modelos representativos de la evaluación de programas
  1. El diagnóstico de necesidades para la mejora del desempeño
  2. Detección proactiva de necesidades
  3. Detección reactiva de necesidades
  1. Características de la evaluación formativa
  2. Procedimientos para evaluar formativamente
  3. Aplicaciones prácticas
  1. Características de la evaluación sumativa
  2. Procedimientos para evaluar sumativamente
  3. Aplicaciones prácticas
  1. Medición del aprendizaje
  2. Medición de la conducta
  3. Medición de los resultados
  4. Medición de la efectividad y la eficiencia
  5. Efectividad y eficiencia
  6. Cómo medir la efectividad
  7. Cómo medir la eficiencia
  1. Modelo para la acción
  2. Planeación y estrategia
  3. Análisis de técnicas
  1. Medidas de la estadística descriptiva
  2. Interpretación de datos
  3. Datos cualitativos y cuantitativos
  1. Correlaciones
  2. Comparaciones de pre y post- test
  3. Comparación de resultados con las expectativas
  1. Conductismo, Constructivismo, Cognitivismo, Aprendizaje Social, Conectivismo
  2. Modelo VAK. Estilos de aprendizaje, canales de percepción, inteligencias múltiples
  1. Tipos de memoria y la carga cognitiva en el diseño y aprendizaje
  2. Principios para la presentación de los elementos multimedia
  1. PRADDIE (Pre- análisis)
  2. El modelo SEELS AND GLASGOW
  3. El modelo ASSURE
  4. Impacto de las TIC en la evolución del diseño instruccional al sistema instruccional
  1. Análisis
  2. Establecimiento de objetivos
  3. Selección de materiales, medios y métodos
  4. Uso de medios y materiales
  5. PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTE
  6. Evaluación de contenido
  1. Características generales: nivel de estudios, edad, características físicas, sociales, económicas, etc.
  2. Características específicas: conocimientos previos, necesidades especiales, etc.
  1. Objetivos de Aprendizaje generales
  2. Objetivos de Aprendizaje específicos
  1. Diseño de la experiencia de aprendizaje
  2. Selección de métodos, medios y materiales para el aprendizaje
  1. Pilotaje de curso: actividades inclusivas
  2. Apropiación de los contenidos
  3. Redefinición de los objetivos de aprendizaje
  1. Elaboración de exámenes
  2. Diseño y desarrollo de rúbricas de evaluación
  1. Proyecto Tuning
  2. Enfoques de redacción en el diseño instruccional
  1. Definición de liderazgo
  2. Teorías sobre el liderazgo
  3. Características del líder
  1. Autoritarismo
  2. Autoridad y poder
  3. Poder legítimo y coercitivo
  4. Delegación de autoridad
  1. Formación de grupos
  2. Etapas en el desarrollo de grupos
  3. El enfoque contingente de liderazgo
  1. Expectativas del grupo para con su líder
  2. Características del líder que son reconocidas por el grupo
  3. La esencia del liderazgo desde la perspectiva del grupo
  1. La importancia de tomar riesgos
  2. Los errores como herramientas de aprendizaje
  3. Fortaleza psicológica y soporte para la toma de riesgos
  1. Líderes que hacen la diferencia
  2. El desarrollo del líder
  3. Estrategias para convertirse en líder
  4. Desarrollo del liderazgo como un proceso de auto-desarrollo
  1. Definición de visión
  2. Desarrollo de la visión
  3. Aplicación de la visión
  4. Importancia de la visión
  1. El modelo de innovación
  2. Formación de la estrategia de innovación
  1. La doble tarea del liderazgo ético
  2. Prevención de comportamientos destructivos
  3. Crear un clima positivo
  1. Definición de liderazgo de equipo
  2. La naturaleza del liderazgo en equipo, trabajo de equipo y desempeño de equipo
  3. Condiciones para un equipo efectivo
  4. El liderazgo y las condiciones para la efectividad del equipo
  1. La negociación
  2. Introducción a la negociación
  3. La negociación
  4. La comunicación no verbal
  1. Modelos de negociación
  2. Mejor alternativa a un acuerdo negociado (MAAN)
  3. Negociación Jui-Jitsu
  4. Estrategias para el manejo de las negociaciones
  1. Estilos de negociación
  2. La efectividad de los estilos de negociación
  3. Estrategias circunstanciales que afectan la negociación
  1. Elementos involucrados en la negociación
  2. El proceso de negociación
  3. Limitantes en la negociación y sus soluciones
  4. El ambiente de la negociación
  5. El desarrollo de un ambiente positivo para la negociación
  6. La actitud como herramienta de negociación
  7. Herramientas para facilitar la negociación
  1. Estrategias para el intercambio de información
  2. El lenguaje no verbal en la negociación
  3. Estrategias avanzadas para la obtención de información
  1. La negociación con dos o más partes
  2. Técnicas para la negociación efectiva
  3. La autoridad en la negociación
  1. Técnicas para el cierre de la negociación
  2. La negociación de oportunidades laborales
  3. La negociación de incrementos salariales
  1. Elementos que obstaculizan la resolución de problemas y la toma de decisiones
  2. Estrategia para la resolución de conflictos
  3. La situación problemática y su análisis
  4. La definición de la solución
  1. Antecedentes de los procesos de cambios
  2. Teoría de grupos
  3. Teoría de tipos lógicos
  4. Aplicaciones prácticas
  1. Antecedentes para la reestructuración
  2. Reestructurar
  3. La práctica del cambio
  1. El ambiente del cambio
  2. Administrar el cambio
  3. Respuesta organizacional al cambio
  1. El gerente de nivel medio como agente del cambio
  2. Preferencias individuales y cambio
  3. Reacciones al cambio
  1. La complejidad del cambio
  2. Percepciones sobre el cambio
  3. Un marco para personalizar estrategias de cambio
  4. La estrategia de intervención de sistema
  5. Estableciendo el contexto
  6. Las tres fases de la estrategia de intervención de sistemas: diagnóstico, diseño e implementación
  7. La estrategia de intervención de sistemas
  8. El proponente del proyecto y el equipo del cambio
  1. Elementos de un caso de estudios
  2. Descripción del modelo de estrategia de intervención del sistema
  3. Identificación objetivo y restricciones
  4. Formulación medidas para los objetivos
  1. La generación opciones
  2. Modelación de opciones
  3. Evaluación contra las mediciones
  1. El diseño de estrategias de implementación
  2. Implementación de la estrategia de intervención de sistemas
  1. Un modelo administrativo de cambio efectivo
  2. El proceso administrativo de transformación total, ventajas y características
  3. Componentes principales del proceso de la administración de la transformación total
  4. Modelos que se incorporan al proceso de la administración de la transformación total
  1. Concepto y disciplina de la ética
  2. Teoría ética y virtud ética
  3. Ética en los negocios un oxímoron
  1. Conducta no ética y factores individuales que la favorecen
  2. Intensidad moral, sensibilidad ética e influencia situacional, diferencias culturales
  3. Factores organizacionales que contribuyen a la conducta no ética, “Groupthink” un precursor de la conducta no ética
  1. Conductas no éticas en el ámbito internacional
  2. Beech-nut, e. F. Hutton, y el caso de John Guttfreund en Salomon Brothers
  3. Enron, del cómo un fracaso de liderazgo, cultura y una conducta no ética lleva a un gigante a estar de rodillas
  1. Cultura corporativa
  2. Patrones de comportamiento común
  3. Valores y creencias organizacionales
  1. Decir la verdad
  2. Atacar el problema
  3. Desacuerdo y compromiso
  1. Aceptación de la verdad
  2. Reconocimiento al emisario
  3. Construcción de una plataforma de integridad
  1. Liderazgo
  2. Comunicación
  3. Entrenamiento, recompensas y consecuencias
  1. El proceso y las claves de institucionalización, el papel de la gestión en la institucionalización de la ética
  2. Creación de un ambiente que aliente la denuncia de irregularidades
  3. Estructuración de un sistema de aplicación de la ética
  1. Derechos del empleado en el centro de trabajo, construcción y mantenimiento de relaciones éticas
  2. Contrato y ética organizacional, expectativas éticas
  3. Creación y mantenimiento de las condiciones éticas en el trabajo, trato justo y equitativo
  1. Establecimiento de una cultura de hacer las cosas con rectitud ética, cambio de la cultura corporativa, retorno a la conciencia ética en el centro de trabajo
  2. Creación de un clima de denuncia de irregularidades, establecimiento de un foro para el diálogo y la conversación de buena moral
  3. Reconocimiento de una organización sin ética, institucionalización de la conducta ética y compromiso con la acción ética
  1. Definición de fuentes de financiamiento
  2. Definición de un proyecto educativo
  3. Elementos que conforman un proyecto educativo
  1. Identificación y definición de un problemática educativa
  2. Análisis y descripción de una problemática educativa
  3. Propuestas de una solución de una problemática educativa
  1. Identificación de los insumos esenciales del proyecto
  2. Definición de presupuesto y partidas presupuestales
  3. Elaboración del presupuesto del proyecto propuesto
  1. Desarrollo de la misión y visión
  2. Objetivos generales y específicos, metas y acciones
  3. Cronograma de actividades
  1. Definición de los conceptos de esquema y diferenciación de un proyecto
  2. Desarrollo del esquema del proyecto
  3. Declaratoria de la diferenciación del proyecto
  1. Identificación de los aspectos e indicadores
  2. Desarrollo del instrumento de evaluación
  1. Los recursos gubernamentales
  2. Recursos de la secretaria de educación publica
  3. Recursos del CONACYT
  4. Otros recursos de los gobiernos nacionales, estatal y municipal
  1. Fondos de organización no gubernamental
  2. Características y orientaciones de las fundaciones filantrópicas
  3. Clasificación de las fundaciones filantrópicas
  4. Tipos de apoyos ofrecidos por las funciones filantrópicas
  1. Elaboración del documento de intención del proyecto
  2. Evaluación del documento de intención del proyecto
  1. Presentación de la solicitud de financiamiento del proyecto
  2. Aprobación del proyecto
  1. Situación que atenderá el proyecto
  2. Propósitos del proyecto
  1. Resultados a corto, mediano y largo plazo que se esperan lograr con el proyecto
  2. Trasfondo y relevancia de la situación que se atiende con el proyecto
  3. Impacto que se tendrá con el proyecto
  1. Literatura relacionada con la Educación a Distancia
  2. Literatura relacionada con el método de entrega
  3. Literatura relacionada con el tema de estudio del proyecto
  1. Método de diseño instruccional
  2. Método de entrega
  3. Plan de lección
  1. Estructura de contenidos
  2. Interfaz gráfica
  3. Diagrama de navegación
  4. Herramientas de comunicación
  5. Administración, coordinación y facilitación del curso
  1. Elementos multimedia
  2. Requerimientos tecnológicos y humanos para producir los elementos multimedia
  3. Contenidos y actividades relacionados con los materiales multimedia
  4. Elementos no multimedia
  1. Elementos no multimedia
  2. Requerimientos tecnológicos y humanos para producir los materiales educativos no multimedia
  3. Contenidos y actividades relacionados con los materiales educativos no multimedia
  1. Modelo de evaluación
  2. Elementos a evaluar
  3. Instrumentos de evaluación
  4. Criterios de evaluación
  1. Contenido y forma de presentación del documento
  2. Pertinencia para los usuarios
  3. Estructura y coherencia interna
  4. Interfaz adecuada
  5. Coherencia entre lo planeado y lo desarrollado

Titulación de la Maestría en administración de la tecnología educativa

Titulación Oficial de Maestría en Administración de la Tecnología Educativa por la Universidad DAVINCI con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Este plan de estudios se encuentra incorporado al Sistema Educativo Nacional (SEP) con número de acuerdo 2005202. Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.

Curso Online Euroinnova Universidad Da VinciTitulación con la APOSTILLA de la HayaMiembro de CLADEA - Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración

UDAVINCI - UNIVERSIDAD DA VINCI

Cursos relacionados

Maestria en Administracion de la Tecnologia Educativa. Especializacion en Emprendimiento
MAESTRÍA EN EMPRENDIMIENTO EDUCATIVO: Maestría en Administración de la Tecnología Educativa. Especialización en Emprendimiento (Validez oficial otorgada por la SEP)
4,8
3800USD
Maestria en Administracion de la Tecnologia Educativa. Especializacion en Direccion de Centros Educativos
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS: Maestría en Administración de la Tecnología Educativa. Especialización en Dirección de Centros Educativos (Validez oficial otorgada por la SEP)
4,8
3800USD
Maestria en Administracion de la Tecnologia Educativa. Especializacion en Ciencias de la Educacion
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN LÍNEA: Maestría en Administración de la Tecnología Educativa. Especialización en Ciencias de la Educación (Validez oficial otorgada por la SEP)
4,8
3800USD
Maestria en Tecnologia Educativa
MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA: Maestría en Tecnología Educativa (Validez oficial otorgada por la SEP)
4,8
3675USD

Claustro docente de la Maestría en administración de la tecnología educativa

Euroinnova Formación
Ana Belén Salinas Lozano
Tutor
Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicopedagogía, Titulado Universitario 1 ciclo o Diplomado - Maestro-Especialidad de Educación Primaria
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
María Del Mar Díez Simón
Tutor
Master Profesorado Orientación Educativa, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Psicología
Su formación +
Linkedin Euroinnova
Euroinnova Formación
María Pilar Garrido Cárdenas
Tutor
Master en Gestión del Talento y Recursos Humanos + 60 créditos ECTS, Titulado Universitario 2 ciclo o Licenciado - Licenciado en Pedagogía, Bachillerato. BUP/Bachiller Superior/COU - Bachillerato
Su formación +
Linkedin Euroinnova

7 razones para realizar la Maestría en administración de la tecnología educativa

1
Nuestra experiencia

Más de 20 años de experiencia en la formación online.

Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.

Alumnos de los 5 continentes.

25% de alumnado internacional.

Las cifras nos avalan
Logo google
4,7
2.625 Opiniones
Logo youtube
8.582
suscriptores
Logo facebook
4,4
12.842 Opiniones
Logo youtube
5.856
Seguidores
2
Nuestra Metodología

Flexibilidad

Aprendizaje 100% online, flexible, desde donde quieras y como quieras

Docentes

Equipo docente especializado. Docentes en activo, digitalmente nativos

Acompañamiento

No estarás solo/a. Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.

Aprendizaje real

Aprendizaje para la vida real, contenidos prácticos, adaptados al mercado laboral y entornos de aprendizaje ágiles en campus virtual con tecnología punta

Seminarios

Seminarios en directo. Clases magistrales exclusivas para los estudiantes

3
Calidad AENOR

Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.

Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.

Certificación de calidad
4
Confianza

Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.

Confianza logo Proteccion logo
5
Empleo y prácticas

Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.

6
Nuestro Equipo

En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.

7
Somos distribuidores de formación

Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.

Paga como quieras

Financiación 100% sin intereses

Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.

Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.

25%
Antiguos Alumnos

Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.

20%
Beca Desempleo

Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.

15%
Beca Emprende

Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.

15%
Beca Amigo

La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.

* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es

* Becas no acumulables entre sí

* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es

Información complementaria

Artículos relacionados

3675 USD
3675 USD
Cómodos plazos sin intereses + Envío gratis
InnovaPAY
Simulador de cuotas, selecciona número de cuotas:
368 USD / mes
¿Tienes dudas?
Llámanos gratis al +593 24016142
trustmark
star-graystar-graystar-graystar-graystar-gray
star-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellowstar-yellow

4,60

Excelente

ellipsis

Protección al Comprador

Cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar los servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

Puede obtener más información y cambiar su configuración en nuestra Política de Cookies.

Configurar

Tardarás 3 minutos

El responsable del tratamiento es Euroinnova International Online Education