MASTER PROFESIONAL EN DERECHO MERCANTIL
El Derecho mercantil en el mundo empresarial es la base de todas las relaciones comerciales, no solamente en el ámbito nacional, sino internacional. Hoy día debido a la existencia de una legislación mercantil muy amplia y a la misma vez dispersa, provoca que las empresas cuenten con una persona experta en el área de derecho mercantil a fin de que prevalezca la seguridad jurídica de la que dependen las relaciones empresariales. Con este Master en Derecho Mercantil te especializarás en la planificación y gestión empresarial, pudiendo asesorar a los distintos operadores económicos, tanto nacionales como internacionales, en la constitución, gestión y funcionamiento de las distintas sociedades mercantiles dentro de nuestro ordenamiento jurídico. También ofrece un conocimiento integral acerca de la institución del Concurso en todos sus aspectos.
Te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarias para crear, dirigir y gestionar empresas, asesorarlas jurídicamente, así como ser responsable de departamentos jurídicos de todo tipo de organizaciones, tanto públicas como privadas. Trabajar en despachos de abogados, asesorías, consultorías y auditorías e incluso conocer las bases para la creación de tu propia empresa. Economistas, auditores, abogados, asesores, en general cualquier profesión relacionada con el ámbito jurídico o económico.
El Master en Derecho Mercantil te proporciona los conocimientos necesarios para el tratamiento y aplicación de la legislación mercantil, así como organizar y asesorar en los procesos constitutivos de cualquier tipo de sociedad mercantil, teniendo en cuenta las particularidades que presentan cada uno de sus distintos tipos y su funcionamiento en las operaciones de tráfico mercantil. Conocer cómo realizar trámites en el Registro Mercantil. Dotará al alumnado de formación especializada en Derecho Concursal, que permitirá desenvolverse en el entorno del concurso de acreedores, para intervenir y asesorar ante situaciones de insolvencia y que el deudor pueda hacer frente a sus obligaciones.
Va dirigido a titulados universitarios de Derecho, Ade, Empresariales, Marketing, Investigación de Mercados, Economía, Finanzas, Contabilidad etc. También enfocado a profesionales que ya estén llevando a cabo actividades en el mundo empresarial y quieran ampliar o profundizar en sus conocimientos en derecho mercantil. A técnicos tributarios y asesores fiscales, Gestión y mediación inmobiliaria, Gestorías administrativas, Oficinas y despachos y en general a las ramas relacionadas con la empresa.
- Sociedad civil
- Sociedad Mercantil
- Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
- Procedimientos de ampliación de capital
- Tipos de reducción de capital
- Instituciones de inversión colectiva
- Entidades de capital riesgo
- Asociación de cuentas en participación
- Entidades de dinero electrónico
- Empresas de servicios de inversión
- Sociedades de garantía recíproca
- Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario
- Sociedades agrarias de transformación
- Emprendedor de responsabilidad limitada
- Sociedad limitada de formación sucesiva
- Incentivos en materia fiscal y laboral
- Organización
- Funciones
- Concurso voluntario
- Concurso necesario
- Características de la administración concursal
- Composición de la administración concursal
- Nombramiento y aceptación de la administración concursal
- Ejercicio de la administración concursal
- Responsabilidad de los administración concursal
- Informe de la administración concursal
- Libro diario
- Libros registro de ventas/ingresos, de compras/gastos, de bienes de inversión y de provisión de fondos y suplidos
- Libro registro de facturas expedidas, Libro registro de facturas recibidas, Libro registro de bienes de inversión, Libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias
- Sociedad Comanditaria Simple
- Sociedad Comanditaria por acciones
- Antecedentes normativos
- Principios rectores
- Antecedentes jurídico-económicos
- Concepto y régimen jurídico actual
- Tipología
- Informe de experto
- Homologación judicial
- Fresh Money
- Cuestiones previas
- Concepto, legitimación y presupuestos
- Procedimiento simplificado
- Procedimiento ordinario
- Mecanismo de segunda oportunidad
- Presupuesto subjetivo: la figura del deudor
- Presupuesto objetivo o de hecho: la insolvencia
- Presupuesto tácito: Pluralidad de acreedores
- La insuficiencia de la masa
- Tipos de concurso: voluntario y necesario
- Contenido del auto de declaración de concurso
- Efectos del auto
- Sobre la notificación
- Publicidad
- Tipos de concursos conexos
- Declaración ab initio
- Acumulación posterior
- Efectos de la conexión concursal
- Composición
- Constitución del cargo
- Competencias
- Remuneración del administrador
- Finalización extraordinaria del servicio de administración concursal
- Régimen de responsabilidad concursal
- Especial relevancia del Registro Público Concursal: Sección cuarta
- Efectos sobre la actividad patrimonial
- Efectos sobre la posición jurídica
- Efectos sobre las obligaciones
- Efectos sobre las acciones individuales
- Efectos sobre apremios y ejecuciones
- Efectos sobre los créditos en particular
- Contratos bilaterales
- Contratos con la Administración Pública
- Contratos en el ámbito laboral
- Principios generales
- Postulación procesal y representación de las partes
- Orden jurisdiccional y competencia
- Sistema de recursos
- Incidente concursal
- Definición y estructura
- Inventario
- Avalúo de bienes
- Listado de acreedores
- Cierre del informe
- Plazos
- Publicidad
- Acciones de impugnación
- Formación
- Separación y reintegración
- Formación
- Reconocimiento
- Clasificación
- Ámbito de aplicación
- Contenido
- Solicitud de concurso con presentación de propuesta de convenio
- Solicitud de concurso con presentación de plan de liquidación
- La propuesta de convenio ordinario
- La propuesta de convenio anticipado
- Auto de apertura
- Legitimación
- Propuestas
- Admisión a trámite de la propuesta
- Junta de acreedores
- Tramitación escrita del convenio
- Control judicial: oposición, rechazo y aprobación
- Sobre los acreedores
- Sobre el deudor
- Sobre la Administración Concursal
- Información
- Cumplimiento
- Acción de nulidad
- Solicitud de liquidación
- Efectos de la liquidación
- Operaciones de liquidación
- Pago a acreedores
- Revocación del auto
- Pago o consignación
- Renuncia y desistimiento
- Cumplimiento del convenio
- Terminación de la liquidación
- Insuficiencia de la masa activa
- Limitación temporal
- Supuesto de caducidad
- Supuesto de falta de pluralidad de acreedores
- Facultades del deudor
- Responsabilidad del deudor
- Ejecuciones singulares
- Extinción de la responsabilidad jurídica del deudor
- Calificación: Concurso culpable o fortuito
- Procedimiento común
- Procedimiento especial
- Presupuestos necesarios
- Alcance
- Procedimiento
- Regulación penal de la insolvencia
- Alzamiento de bienes
- Delitos concursales
- Ley Modelo de la CNUDMI
- Reglamento CE/2000/1346
- Reglamento UE/2015/848
- Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal y y Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal
- Competencia internacional
- Lex fori concursus
- Excepciones a la Lex fori concursus
- Efectos del procedimiento de insolvencia sobre procesos en curso o procedimientos arbitrales en curso
- Del plazo para proveer
- Auto de declaración del concurso
- Condiciones subjetivas para el nombramiento de administradores concursales
- Incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones
- Cuentas anuales del deudor
- Calificación en caso de intervención administrativa
- Derechos sobre valores, sistemas de pagos y mercados financieros
- Entidades de crédito
- Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria
- Empresas de inversión
- Mercado hipotecario
- Régimen jurídico de las titulizaciones
- Cesiones de crédito
- Competencias en el ámbito colectivo
- Necesidad del carácter colectivo de la actuación
- Tramitación
- Recursos
- Impuesto sobre Sociedades (IS)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
- Responsables solidarios de las adquisiciones de explotaciones o actividades económicas
- Responsables subsidiarios: administración concursal y liquidadores
- Concurrencia de procedimientos
- Efecto interruptor de la prescripción
- Derecho de abstención en procedimientos concursales de la Administración
- Contabilidad si se ha producido una modificación sustancial de las condiciones de la deuda
- Contabilidad si no se ha producido una modificación sustancial de las condiciones de la deuda
- Otras consideraciones contables
- Sociedad civil
- Sociedad Mercantil
- Organización
- Funciones
- Concurso voluntario
- Concurso necesario
- Características de la administración concursal
- Composición de la administración concursal
- Nombramiento y aceptación de la administración concursal
- Ejercicio de la administración concursal
- Responsabilidad de los administración concursal
- Informe de la administración concursal
- Organización del procedimiento
- Papel de las partes
- Relación partes/mediador
- Efectos vinculantes
- Jurisdicción y declinatoria
- Medidas urgentes o cautelares
- Pluralidad de mediadores
- Derecho antitrust
- Competencia desleal
- Inicio del procedimiento
- Desarrollo de las sesiones
- Adopción del acuerdo
- Pactos societarios
- Mediación protocolaria
- Mediación parasocial
- Mediación intragrupo
- Mediación orgánica
- Función mediadora interna
- Conflictos entre los socios
- Conflictos en la Junta General
- Conflictos derivados del órgano de administración
- Restricciones de la mediación
- Consumidor y usuario
- Empresario
- Ámbito de aplicación material
- Ámbito de aplicación espacial
- Concepto
- Papel del mediador
- Deontología del mediador
- Un marco ético para la mediación
- Responsabilidades de los mediadores
- Puntos Neutros de Promoción de la Mediación
- Deberes éticos principales
- Código de Conducta Europeo para Mediadores
- Código Deontológico de la Asociación Madrileña de Mediadores
Titulación Múltiple:
“Enseñanza no oficial y no conducente a la obtención de un título con carácter oficial o certificado de profesionalidad.”
Si lo desea puede solicitar la Titulación con la APOSTILLA DE LA HAYA (Certificación Oficial que da validez a la Titulación ante el Ministerio de Educación de más de 200 países de todo el mundo. También está disponible con Sello Notarial válido para los ministerios de educación de países no adheridos al Convenio de la Haya.Más de 20 años de experiencia en la formación online.
Más de 300.000 alumnos ya se han formado en nuestras aulas virtuales.
Alumnos de los 5 continentes.
25% de alumnado internacional.
4,7 |
2.625 opiniones |
8.582 |
suscriptores |
4,4 |
12.842 opiniones |
5.856 |
seguidores |
100% Online
Estudia cuando y desde donde quieras. Accede al campus virtual desde cualquier dispositivo.
Equipo docente especializado
Euroinnova cuenta con un equipo de profesionales que harán de tu estudio una experiencia de alta calidad educativa.
Aprendizaje para la vida real
Con esta estrategia pretendemos que los nuevos conocimientos se incorporen de forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno.
No estarás solo
Acompañamiento por parte del equipo de tutorización durante toda tu experiencia como estudiante.
Se llevan a cabo auditorías externas anuales que garantizan la máxima calidad AENOR.
Nuestros procesos de enseñanza están certificados por AENOR por la ISO 9001, 14001 y 27001.
Contamos con el sello de Confianza Online y colaboramos con las Universidades más prestigiosas, Administraciones Públicas y Empresas Software a nivel Nacional e Internacional.
Disponemos de Bolsa de Empleo propia con diferentes ofertas de trabajo, y facilitamos la realización de prácticas de empresa a nuestro alumnado.
En la actualidad, Euroinnova cuenta con un equipo humano formado por más de 300 profesionales. Nuestro personal se encuentra sólidamente enmarcado en una estructura que facilita la mayor calidad en la atención al alumnado.
Como parte de su infraestructura y como muestra de su constante expansión, Euroinnova incluye dentro de su organización una editorial y una imprenta digital industrial.
Financiación 100% sin intereses
Hemos diseñado un Plan de Becas para facilitar aún más el acceso a nuestra formación junto con una flexibilidad económica. Alcanzar tus objetivos profesionales e impulsar tu carrera profesional será más fácil gracias a los planes de Euroinnova.
Si aún tienes dudas solicita ahora información para beneficiarte de nuestras becas y financiación.
Como premio a la fidelidad y confianza de los alumnos en el método EUROINNOVA, ofrecemos una beca del 20% a todos aquellos que hayan cursado alguna de nuestras acciones formativas en el pasado.
Para los que atraviesan un periodo de inactividad laboral y decidan que es el momento idóneo para invertir en la mejora de sus posibilidades futuras.
Una beca en consonancia con nuestra apuesta por el fomento del emprendimiento y capacitación de los profesionales que se hayan aventurado en su propia iniciativa empresarial.
La beca amigo surge como agradecimiento a todos aquellos alumnos que nos recomiendan a amigos y familiares. Por tanto si vienes con un amigo o familiar podrás contar con una beca de 15%.
* Becas aplicables sólamente tras la recepción de la documentación necesaria en el Departamento de Asesoramiento Académico. Más información en el 900 831 200 o vía email en formacion@euroinnova.es
* Becas no acumulables entre sí.
* Becas aplicables a acciones formativas publicadas en euroinnova.es